El origen del árbol de Navidad

Es costumbre en muchas casas adornar estos días de Navidad con un árbol decorado con bolas, luces y guirnaldas. En otros hogares la costumbre es decorar la casa con un Nacimiento, una representación de la noche del 24 de diciembre en Belén.

Varias son las leyendas e historias que nos hablan de la costumbre de adornar las casas con un árbol. Una de ellas habla del reformador religioso Lutero: impresionado por la belleza del brillo de las estrellas entre las ramas del bosque por el que paseaba, buscó la manera de trasladar esa imagen al interior de su casa, decorando con velas las ramas de un árbol que colocó en su salón.

Otros se remontan al pueblo celta, donde se celebraba en el solsticio de invierno (en el hemisferio Norte, el 22 de diciembre) como el día del nacimiento del dios solar Frey. Se adornaban entonces los árboles de hoja perenne, símbolos de vida por su verdor entre los fríos de la estación, con acebo, hiedra y muérdago, símbolos de protección. Esta idea estaría relacionada con la mitología nórdica, donde el árbol gigante Yggdrasil sostiene al mundo y en sus ramas se encuentran las estellas, el sol y la luna. De esta época podría ser también la costumbre de poner campanitas en las puertas de las casas, para alejar a los malos espíritus, así como piñas y manzanas en el interior, como símbolo de la vida más allá de la muerte y la fertilidad.

Otras historias afirman que el inglés S. Bonifacio (680-760) adaptó esta costumbre celta a la nueva religión cristiana cuando evangelizó los Países Bajos y Alemania, asociando el verdor de los árboles de hoja perenne con el nacimiento de Cristo, decorándolos con manzanas (símbolos del pecado y las tentaciones) y velas (signos de la luz de Cristo).

Resultado de la última encuesta (diciembre 2011)

Resultados de la encuesta Sugiere un tema para una entrada del mes. ¡Gracias por participar!

El turrón.
12 (19%)
El Belén.
14 (22%)
El árbol de Navidad.
25 (40%)
Papá Noel
11 (17%)

Votos: 62

El origen de la bicicleta.

Hay noticias de que en Egipto, China e India se conocían bicicletas muy rudimentarias desde antiguo, pero es el genial Leonardo da Vinci el primero que nos deja, en 1490, un boceto de bicicleta con un sistema de transmisión por cadena, usado hoy día.

La bicicleta actual es fruto de un largo proceso histórico que puede comenzar, oficialmente, a finales del s. XVII, aunque el primer invento más o menos similar es el celerífero (1790). El francés Sivrac había unido dos ruedas con una vida, sobre la que se montaba como a caballo; se usaban las piernas para propulsarse y no tenía sillín ni manillar.


Estos son añadidos en 1816 por el alemán Drais, naciendo así la draisina. El propio inventor demuestra que funciona y es útil, a pesar de las burlas de sus conciudadanos, realizando un trayecto regional en cuatro horas, cuando andando se hubieran gastado unas quince.


A esta máquina se le irán añadiendo, poco a poco, otras mejoras, como un asiento ajustable con apoyo para el codo (1819) y palancas de conducción y pedales (1839), de forma que ya no son necesarios los pies sobre el suelo para avanzar -logrando además la velocidad de 13 km/h.

A mediados del s. XIX la familia francesa Michaux -padre e hijo- aumentan el diámetro de las ruedas de la draisina, aumentando así la velocidad de la máquina. Nace la michaulina o velocípedo -como se conoció posteriormente. Era de madera, con neumáticos de hierro y pedales en la rueda delantera, bastante más grande que la trasera; lentas, pesadas -hasta 40 kg de peso-, se fueron agigantando en el diámetro delantero hasta los 3 m, para recorrer más metros en menos pedaladas.



El cambio a neumáticos de goma en 1869 convertía a estas bicicletas antiguas en biciclós, siendo patentadas en Gran Bretaña por primera vez.

En 1886 se fijan los pedales al centro, con un cuadro rígido y transmisión del movimiento a la rueda trasera por medio de una cadena -la idea de Leonardo-, que multiplicaba la energía sobre los pedales y el número de vueltas de las ruedas. El 7 de enero de 1887 el estadounidense Th. Stevens daba la primera vuelta al mundo en bicicleta, tardando tres años. Dos años después se hacía en París la primera competición, en la que siete ciclistas recorrieron 1200 m.

  • Más sobre la historia de la bicicleta aquí y aquí.

La verdad sobre Safo.

Se han puesto ya la Luna y las Pléyades.
Es medianoche.
Pasa el tiempo.
Y yo sigo durmiendo sola.

(Safo, s. VII a.C)
Más allá de los 650 versos que se han podido conservar de la poetisa Safo, poco sabemos más de ella. Parece ser que vivió toda su vida -excepto un breve exilio en Sicilia- en la isla egea de Lesbos. Quizá perteneció a una familia aristocrática, aunque posiblemente no participó en luchas familiares por el poder. Mucho se ha escrito, además, sobre sus amires y condición sexual, pero varias fuentes indican que tuvo como amante al poeta Alceo y que pudo incluso estar casada con un hombre de negocios de la isla de Andros, con quien pudo tener una hija.

Se dice que fundó una escuela de poesía en la que participaron numerosas jóvenes de la isla: algunos de los versos que se han atribuido a ella hablan de la estrecha relación que tenía con sus discípulas, a las que preparaba sus bodas. Suyo es además un metro poético nuevo, que lleva su nombre (el verso sáfico u oda sáfica, de tres endecasílabos y un pentasílabo), en el que escribió poemas nupciales y versos sobre la pasión amorosa que conduce a los celos, la nostalgia, el deseo o la pasión física, destacando sobre todo la fuera irracional que el amor supone y que se apodera de lo más íntimo del ser humano. Se sabe que sus poemas se cantaron en Atenas doscientos años después y que fueron conocidos en el mundo romano.

Fiesta de San Esteban

Se recuerda en este día la figura del primer mártir cristiano, Esteban, uno de los diáconos elegidos por la comunidad cristiana de Jerusalén para servir y cuidar a los más pobres, especialmente a las viudas.

Este joven realizaba prodigios y señales en medio del pueblo, con lo que se ganó la enemistad de algunos, que lograron poner en contra del diácono a senadores y letrados. Testigos falsos testificaron ante el Sanedrín judío que Esteban aseguraba que Jesucristo iba a acabar con la leyes de Moisés. En su defensa, Esteban recordó toda la historia del pueblo judío, remarcando que nunca habían escuchado de corazón a los profetas. Enojados por sus palabras, lo llevaron al exterior y lo lapidaron hasta matarlo. Cuenta la Escritura que Saulo, el futuro apóstol Pablo, fue testigo de todo.

La fiesta de San Esteban se celebra el 26 de diciembre en Cataluña y en algunos puntos de Navarra y Burgos, y es considerada un día especialmente familiar. Ya existen indicios de que este día se celebraba de manera especial en Europa oriental en el s. V. Es tradicional comer en este día canelones, para cuyo relleno se suele aprovechar la carne del cocido catalán, que era en la Edad Media una muestra de todo lo que una masía de la zona podía producir -escudella, hecho con verduras y carne, así como judías secas-; parece ser que esta costumbre se remonta al s. XIX, cuando familias burguesas catalanas traerían pasta desde Italia, aunque en la Edad Media ya se hacía una comida especial con las sobras de la comida del día anterior.

  • Una receta de los canelones de S. Esteban, aquí.
  • Reflexión sobre la figura del protomártir S. Esteban, aquí.
  • Un tema recurrente en la Historia del arte, aquí.

Mis alumnos de Latín y aplausos.


Hoy comparto con vosotros los nombres de mis alumnos de 4º de ESO de Latín, que han representado en el festival del Instituto el cuento de Caperucita Roja en latín.

Estupenda actuación de Leyre (Caperucita), Jazmín (el Lobo Feroz), Laura (la madre), Andrea (la abuela), Karla y Paloma (los cazadores), Raquel (que, junto a su hermana Rosa, de 2º, pusieron la música de fondo con violín y violonchelo), Ainhoa, Gina, María y Selena (que echaron una mano con los decorados en plena actuación).

La constelación del Delfín (2)

Ya comenté aquí hace unos meses que los delfines y el dios Dioniso están relacionados. Pero lo cierto es que otros relacionan a este animal con el joven Arión de Metimna, oriundo de Lesbos. Arión había pasado gran parte de su vida en la corte de Pesiandro, tirano de Corinto y gran aficionado al canto, la música y la poesía.

Arión hizo una gira por Sicilia y la península itálica, hasta que se hizo muy rico. Partió entonces hacia Grecia en un barco corintio que salía de Tarento. Los marineros, al verlo, planearon tirarlo por la borda en cuanto llegaran a alta mar, a fin de robarle el dinero; intentado mantener la vida, acordó con ellos dar allí mismo un recital, vestido con sus mejores galas, pero los marineros le obligaron finalmente a tirarse por la borda.

Cuando cayó al agua un delfín que había escuchado maravillado su música lo rescató y lo llevó en su lomo hasta Grecia, donde lo dejó en el extremo meridional de la península del Peloponeso. Arión logró llegar a la corte de Periandro, a quien le contó todo lo ocurrido. Los marineros, llamados a defenderse, intentaron engañar al tirano, afirmando que lo habían dejado vivo en Tarento, pero la mentira se descubrió cuando el poeta apareció con sus lujosos trajes, los últimos que había vestido en el barco. Periandro los condenó a muerte y Apolo, patrón de los poetas, recompensó al delfín trasladándolo al cielo como una constelación.

A mis alumnos digitalizados...

Dedicado a mis alumnos, amantes del teclado y a veces ausentes del disfrute de la lectura. Nativos digitales.


Visto en el blog Medioambiente simbólico.

Hogwarts y el arte Gótico.

Mi alumna de 2º de ESO, Rosa de Benito, ha realizado este breve trabajo voluntario sobre la Escuela de Magia Hogwarts y las características básica del arte Gótico. Ha usado la información que ha encontrado sobre este edificio de fantasía en este blog.

¿Qué es una chupa?

Una chupa no es sólo la indumentaria oficial del motero.

Esta prenda de vestir ya se usaba en el s. XVII, dentro de la moda francesa (casaca, chupa y calzón) que seguían en Europa las clases más adineradas. A principios del s. XIX se siguió utilizando para los actos protocolarios de la Corte.

Parece ser que su origen se encuentra en la vestimenta civil usada por el rey Luis XIV en Versalles, una adaptación de la ropa empleada por los croatas que servían en el ejército francés, acompañado de la corbata militar; fue introducida en el resto de Europa a partir de mediados del s. XVII, primero en Inglaterra.

Fue Felipe V, el nieto del Delfín de Francia, quien usaba con cierta preferencia la moda francesa en la Corte, tal vez como un deseo de no olvidar -ni hacer olvidar- su origen francés. La chupa era ya entonces un término usado para una parte de los trajes del ejército.

Ajustada al cuerpo, larga hasta un poco más abajo de la cintura, este chaleco era de telas finas e iba decorada con bordados, por encima de la camisa. Iba abotonada por delante y al principio tenía mangas largas y estrechas, siendo igual de larga que la casaca que la ocultaba hasta el s. XVIII.

  • Un ejemplo de chupa del Museo del Traje de Madrid, aquí.
  • Una completísima descripción del traje a la francesa aquí.
  • Una interesante presentación del traje en el s. XVIII, aquí.

Principales dioses romanos (trabajo de una alumna)

Mi alumna Raquel de Benito, del grupo de 4º de ESO de Latín, ha usado la herramienta de Glogster para hacer una breve presentación de los principales dioses de la mitología romana (podéis ver el trabajo completo pinchando aquí):


¿Qué es la salsa garum?

Seguro que conoces la salsa rosa, y la tártara, la césar, la mahonesa y el ketchup.

No eres el primero en condimentar tus comidas favoritas con salsas de distintos ingredientes y sabores, sobre todo para potenciar o mejorar su sabor original. Ya los romanos fueron los grandes productores y comerciantes de una salsa que se mantuvo en las mesas europeas y asiáticas (por medio del mundo árabe) hasta el s. XVII: la salsa garum, originaria del sur de la Península Ibérica (Málaga, Cádiz) y muy popular a lo largo y ancho del Imperio Romano. Servía para potenciar el sabor de verduras, pescados y carnes.

La base de esta salsa es una masa fermentada de pescados azules (caballa, anchoas, boquerón, arenque, sardina) y vísceras de piezas mayores (atún), que se colocaba en piletas en la playa y se dejaba secar al sol, en forma de salazón y con una capa superior de hierbas aromáticas. Tres veces al día se movía hasta lograr que se quedara líquido, para luego filtrarse a través de unas cestas tupidas. La salsa que quedaba (liquamen) era considerada un manjar y un producto de lujo, guardado en ánforas para su comercio posterior, mientras que la masa más basta que quedaba en la red (hallea) era usada por las clases populares.

Se le consideraba también un producto afrodisíaco, con poderes curativos y un gran ungüento. A lo largo de la Edad Media fue consumida, mezclada con vino, aceite, vinagre y agua, y en Al- Ándalus era costumbre comerla con miel y alcaparras.

  • Más información, fotos y una receta en el blog Biombo Histórico, pinchando aquí.

La fabricación del pergamino.

El pergamino, aunque lo asociemos a la Edad Media, tiene su origen en el s. II a.C, en la ciudad helenística de Pérgamo; el nombre, sin embargo, sí es medieval, y se aplica al resultado final de un proceso de secado especial de pielas de animales, sobre todo de corderos y becerros. Era necesario que esta piel procediera de los mejores animales, pues cualquier enfermedad sufrida por ellos repercutía en la calidad final del pergamino.

El proceso de fabricación del pergamino era muy largo. El primer paso era lavar la piel durante un día y una noche en agua fría, para luego remojarla en agua y cal, provocando la caída del pelo en algo más de una semana. Más tarde la piel era tendida para su secaso, en una plancha vertical, permitiendo que el fabricante raspara el pelo sobrante con una cuchilla; la piel resultante era de tonos rosas. Posteriormente se volvía a mojar y planchar, eliminando los posibles restos de carne que quedaran. Finalmente, esta limpieza acababa lavando en agua fría la piel, para quitar la cal.

El secado final de la piel era en un bastidor de madera, sujeta con unos pesos en los bordes, de manera tensa. Era en este momento cuando se apreciaban las imperfecciones de la piel, fruto de esas enfermedades que hubiera sufrido el animal, de manera que el fabricante debía repararlas en lo posible, incluso cosiendo la piel. El sol iría secando el producto, que se iría remojando y raspando progresivamente, a fin de ir adelgazando la piel y obtener así las finas láminas de pergamino de la Edad Media.

A fin de poder ser usado para escribir, el pergamino era tratado después con yeso para alisarlo.

Entrada dedicada a Paco Hidalgo, del blog Arte Torreherberos,
que nombró el pergamino en una entrada mía sobre la
fabricación del papiro.

33 años de la actual Constitución española.

Hoy, festivo en España, recordamos aquel resultado de hace 33 años, en el que la Constitución actual fue aprobada por todos los españoles con derecho a voto: de los casi 27 millones que podían votar, casi 16 millones lo hicieron a favor del Proyecto de Constitución que se presentaba. Por cierto, es sabido que la Familia Real no puede votar, pero sí lo hizo en esta ocasión. Podéis leerlo pinchando aquí.

Y en esta imagen, las palabras que más aparecen en nuestra Constitución:

Excalibur.

Cuenta la leyenda que el rey Arturo quedó huérfano de madre al nacer; su padre, el rey Uther, confió su educación al mago Merlín, que lo crió y enseñó junto con otros niños de la corte de su padre, pero sin desvelar quién era en realidad.

El problema fue cuando el rey Uther murió, aparentemente sin descendencia. Entonces, Merlín hizo aparecer una espada clavada en una roca, con una leyenda que explicaba que quien lograra sacar a la espada Excalibur de su cárcel de hierro, sería rey de Inglaterra. Muchos nobles lo intentaron, pero la espada no se movió ni un milímetro... hasta que el príncipe Arturo, que no conocía sus orígenes regios, lo intentó, ya que uno de sus amigos de la Corte había olvidado su espada en el palacio. La espada, cogida por las manos del joven, salió limpiamente...

Tiempo después, cuando algunos nobles pusieron en duda la valentía y legitimidad del rey Arturo, Merlín descubrió sus verdaderos orígenes.

Otros dicen, sin embargo, que Arturo recibió la espada de manos de la Dama del Lago, una ninfa. Otros comentan que fue forjada por el propio Merlín y que la dejó clavada en una roca. Y todavía otros aseguran que la espada tenía poderes mágicos, como cortar el acero o proteger de heridas de muerte, por medio de su vaina, a quien la llevara encima.

Pero Excalibur es también un bifaz de cuarcita roja en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos), junto con restos de una treintena de humanos...

Resultado de la última encuesta (noviembre 2011)

Resultado de la última encuesta Sugiere un tema para la próxima entrada. ¡Gracias por participar!

Una mujer de la Edad Media.
27 (32%)
Una historia mitológica egipcia.
27 (32%)
Una leyenda medieval.
29 (34%)

Votos: 83

¿Qué es el Patrimonio de la Humanidad?

Un desierto, edificación, obra de arte, lago o ciudad pueden ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tras ser propuestos y ratificados por los 21 Estados que son miembros, elegidos por los países que forman la ONU. Varios son los criterios que estos espacios u obras de arte deben cumplir, como ser una obra maestra de un genio creativo, incluir valores propios de una civilización que exista o haya existido, ser ejemplo clarificador de asentamiento humano de especial interés, área de excepcional belleza, ejemplos históricos de importantes etapas de la vida humana, ser un hábitat representativo de valor universal o necesario para la conservación de la biodiversidad, etc.

Así, forman parte de nuestro Patrimonio Mundial más de 800 espacios y obras de arte, como el centro histórico de Salzburgo o el de Brujas, los palacios reales de Abomey (Benin), la ciudad de Potosí (Bolivia), el parque nacional de Iguazú (Brasil), las iglesias rupestres de Ivanovo (Bulgaria), la catedral de Santa Sofía de Kiev (Ucrania), el arco geodésico de Struve (Suecia), la Ciudad del Vaticano, el Santuario de Machu Picchu (Perú), el Parque Nacional de Komodo (Indonesia), la reserva natural del Monte Nimba (Guinea) o Las Médulas de León (España).

Pero algunos espacios de importancia histórica, cultural o natural se encuentran en especial peligro por su contexto bélico, catástrofes naturales o deterioro. Es la menos conocida lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Son espacios relevantes, imprescindibles para la Humanidad y herencia para generaciones futuras, pero con grave riesgo de llegar incluso a desaparecer. A esta categoría pertenecen los famosos Budas del Valle de Bamiyán (Afganistán), destruídos por el régimen talibán en el 2011, el Parque Nacional de los Katíos (Colombia), los arrozales de las cordilleras de las islas Filipinas, el desierto de Atacama (Chile), el parque de Everglades (EE.UU) o el Parque Nacional de Comoé (Costa de Marfil).
Enlace
  • Más sobre el proceso de selección del Patrimonio Mundial, aquí.
  • Lista completa del Patrimonio de la Humanidad, aquí.Enlace
  • Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro y su localización, aquí.

El Tratado de Tordesillas.

En 1479 castellanos y portugueses firmaban el Tratado de Alcaçovas, dirimiendo de este modo la posesión de las tierras canarias. En 1456 la bula Inter Caetera había otorgado los territorios conquistados en el Atlántico a Portugal.

El nuevo tratado trazaba un paralelo a la altura del archipiélago canario, dejando a los castellanos las tierras por explorar al norte de este, y para los portugueses, la zona del sur, permitiéndoles así vía libre para continuar la exploración de la costa africana.

Pero casi nadie contaba con que la empresa de Colón, financiada finalmente por la reina castellana, pudiera llegar a tan buen fin como parecía. En 1493 surgía, así, un nuevo problema dipolmático: ¿de quién eran los nuevos territorios encontrados por el navegante genovés? Los Reyes Católicos consiguieron el apoyo del Papa español Alejandro VI, que les concedió, por medio de otras dos bulas, los territorios conquistados por Colón, siempre que no pertenecieran ya a otros príncipe cristiano -de esta forma, quedaban protegidas las conquistas previas portuguesas. Una línea imaginaria trazada a cien leguas al oeste de las Azores sería el límite: la parte occidental para Castilla, la oriental para Portugal.

El 7 dejunio de 1494 se firmaba el acuerdo definitivo en la ciudad vallisoletana de Tordesillas. El nuevo tratado era más favorable a las pretensiones portuguesas de Juan III, pariente de la reina castellana: la línea anterior se desplazaba hasta las 370 leguas al oeste de las Azores. Se mantenía la división anterior entre Castilla y Portugal, pero esta vez el país vecino conseguía arañar una pizca del continente americano en la futura zona brasileña.

  • Más sobre este Tratado, aquí.
  • Más sobre los acuerdos territoriales firmados por Castilla y Portugal, aquí.

Puzzle: Sobre las primeras civilizaciones históricas.

Jugando esta tarde de sábado con las primeras civilizaciones históricas. ¿De qué habla esta imagen?

preview56 piece

Los sacerdotes egipcios.

No era posible que el faraón cumpliera con sus obligaciones cultuales en todos los templos del país. En teoría él debía oficiar todos los cultos de Egipto, y con frecuencia aparece representado así, ofreciendo o en compañía de los dioses.

La realidad era bien distinta, pues la necesidad de mantener activo el culto a todas las divinidades hizo que aparecieran especialistas, sacerdotes y sacerdotisas que se encargaban de esto, representando al faraón en cada uno de los templos del país. Este grupo social estaba ya perfectamente organizado a partir de la V dinastía (2500 a.C). A partir del Imperio Medio las sacerdotisas fueron perdiendo importancia, manteniéndose el título como distinción nobiliaria u honorífica para la esposa principal del faraón y las princesas célibes.

Los sacerdotes egipcios eran, sobre todo, funcionarios; lo suyo no era acompañar a los fieles ni darles asistencia espiritual: su obligación es atender las necesidades de los dioses, de los que son servidores. Ciudan del templo, la casa del dios (no un lugar de culto popular): limpian los establos y las salas de trabajo, visten, lavan y alimentan (pan, cerveza, fruta, cereales) la estatua del dios al que se consagran -aunque no era obligatorio el celibato-, llevan las cuentas de tributos y almacenes, renuevan y actualizan archivos y correspondencias, juzgan litigios del personal de servicio adscrito, redistribuyen alimentos, practican músicas y danzas rituales, así como prácticas mágicas, adivinitarias y medicinales, y en ocasiones solemnes preparan fiestas y procesiones en las que la salida de la estatua del dios al exterior del templo se convertía en todo un acontecimiento, pues era el único momento en el que el pueblo tenía cerca a su divinidad.

Es posible que los sacerdotes y sacerdotisas -sobre todo los primeros- aprendieran a leer y a escribir en casas de formación especiales llamadas "Casas de la Vida", aunque sabemos que con el tiempo la condición sacerdotal se transmitió de padres a hijos, o se llegó a comprar el puesto en algún templo donde hubiera vacantes.

Las labores sacerdotales eran, pues, muy especializadas (por ejemplo los sacerdotes del dios Ptah de Menfis se encargaban del ritual de apertura de la boca del cadáver, antes de ser introducido en su tumba), y en algunos casos se realizaba esta tarea en el templo una o dos veces al año, de forma que el sacerdote tenía otro trabajo el resto del año. El cargo principal era el de Primer Profeta, un sacerdote dotado de poder político y económico que actuaba como asesor del faraón.

¿Cómo se hace una momia?

Respondiendo a la curiosidad de algunos alumnos de una de mis clases de 1º ESO, aquí dejo una imagen sobre el proceso de la momificación en el antiguo Egipto:



  • Podéis ver esta imagen ampliada pinchando aquí.

¿Cómo se fabrica el papiro?

La fabricación de papel vegetal a partir del papiro comenzaba en el propio cañaveral, pues los papiros más jóvenes eran los seleccionados: se arrancaban de raíz y se elegían después los ejemplares más desarrollados y sanos. Después se ataban en haces y se transportaban en barcas hasta tierra firme, donde se les quitaba la parte superior y la corteza más exterior, para llegar al corazón del tallo, del que se extraían una láminas largas y finas, que se superponían unas sobre otras, a lo largo y a lo alto, de forma transversal.



No era necesario pegar con nada los distintos pisos de láminas, ya que su jugo pegajoso natural era suficiente para hacerlo. Luego el conjunto se prensaba y se secaba.


El color blanco final se obtenía de forma artificial, con carbonato y sulfato de calcio; la superficie suave se lograba lijando con cuidado la parte superior. Resinas y aceites aplicados en el último momento permitirían al nuevo papel que no se ennegreciese y durase más.

La importancia del papiro era tal, que su fabricación era propiedad del Estado, y llegaba a costar en algunos momentos el sueldo íntegro de un funcionario. Sólo las cosas más importantes se escribían en papiro nuevo, por una cara, pues lo costoso de su fabricación y precio posterior hacía que con frecuencia se reutilizaran papeles anteriores. Los romanos usaron también este material cuando conquistaron Egipto, de forma tan curiosa como uniendo tiras a lo largo, en forma de rollos de hasta 9 metros de largo...

La planta del papiro.


Necesitados por las urgencias de la férrea burocracia y los aspectos religiosos, los egipcios usaron la planta del papiro como material para crear sus papeles vegetales. Estaba muy extendida en las zonas más húmedas y pantanosas del país, aunque crecía de forma espontánea en otros sitios más o menos cercanos al Mediterráneo -incluso en las islas Canarias-; actualmente es una planta protegida, que crece sólo en oasis habilitados, tras la fortísima sequía que sufrió Egipto a mediados del s. XI.

Pero, además, esta planta tenía otros usos, pues su parte inferior se podía comer, de él se obtenía un jugo dulzón, el tallo servía como madera fina y elástica para velas, vestidos, calzados y cestería; las cañas, unidas, formaban al principio las columnas más simples de los edificios. Las especies más jóvenes, semicultivadas, eran las empleadas para el papel.

El color de la planta era muy variado, desde el verde intenso brillante hasta el amarillo de su parte superior, de forma triangular. Los cañaverales de papiros eran refugio especial de pájaros y peces abundantes. Los antiguos egipcios reflejaron esto en el símbolo jeroglífico correspondiente, que significaba "próspero".

Mapa conceptual: La Iglesia medieval (órdenes religiosas)

Un repaso rápido del nacimiento de las órdenes religiosas en la Edad Media y la Christianitas medieval, en este esquema que he realizado con la herramienta CMapTools, aquí.

La primera infeliz esposa de Carlos II de Austria.

Desde el estupendo blog El reinado de Carlos II, Carolus nos invita a celebrar hoy en la blogsfera el aniversario del nacimiento del último Habsburgo español. Hoy se cumplen 350 años de este acontecimiento.

Al principio, María Luisa de Orleáns (1662- 1689), hija del I duque de Orleáns, Felipe de Borbón y Austria, y Enriqueta Ana Estuardo, y nieta, por tanto del rey de Francia Luis XIII de Borbón y del rey de Inglaterra Carlos I Estuardo, no estaba destinada a ser la primera infeliz esposa de Carlos II de Austria, rey de España (1661- 1700).

Cuando Carlos II cumple catorce años en 1675, su poderosa madre, Mariana de Austria, termina su regencia. El joven es rey es mayor de edad y se hace necesario comenzar la búsqueda de una esposa adecuada para él. Realmente nadie pensaba que iba a llegar ese momento, pues Carlos II es un joven enfermizo desde que nació, cargado de taras físicas y psíquicas, fruto final de los matrimonios endogámicos de la Casa de Austria española. Es el último Habsburgo español y con él terminaría la rama española de esta poderosa familia: la monarquía española se extingue y están en juegos los territorios del imperio español.

A la hora de buscar esposa, el tema es de interés internacional, un matrimonio de Estado más para la casa española. Interesa un enlace que pueda acabar con la guerra que se libra contra Francia desde 1667: el ejército francés ha invadido Flandes y el peso económico es demasiado fuerte para la debilitada economía española. La Paz de Nimega firmada con Francia en 1678 debe sellarse con un matrimonio entre un príncipe español y una princesa francesa, y sólo queda viva la sobrina del rey Luis XIV, María Luisa de Orleáns. Se espera con esto, además, que Francia devuelva las plazas de Flandes, cosa que no aceptará el país vecino.

Los novios pronto se intercambian retratos, siguiendo la costumbre de la época. Carlos II está tan emocionado con su próxima boda que no para de besar el cuadro enviado desde Francia. No en vano, María Luisa es considerada una de las bellezas del momento: morena, ojos oscuros y almendrados, nariz afilada, alta y proporcionada, de buena salud. El matrimonio se celebra primero por poderes en Fontainebleau, el 31 de agosto de 1679, el mismo día que se ratifica la esperada firma de la Paz de Nimega.

¿Y qué pensaba, con todo esto, la princesa francesa? Durante todo este tiempo de negociaciones se ha negado al matrimonio, jurando entrar en un convento si se la obligaba a casarse con el decante rey español. Además, las costumbres de la Corte española son vistas con malos ojos en la francesa, y se recuerda la vida triste de anteriores princesas españolas llamadas a ser reinas de España: Isabel de Valois (tercera esposa de Felipe III) e Isabel de Borbón (primera esposa de Felipe IV). Desde pequeña frecuentaba la corte de Versalles, jugando y haciendo confidencias con el delfín de Francia, su primo hermano Luis, de forma que desde muy joven se había alimentado la ilusión de que algún día sería llamada a casarse con él.

A pesar de su decepción, la princesa francesa intentará concebir un heredero de Carlos II, cosa que nunca ocurrió (se intuía ya entonces que padecía de eyaculación precoz y sus numerosas taras físicas impedirían el ansiado heredero). Nunca fue amiga de intervenir en asuntos políticos internacionales, aunque al final de su vida llegó a simular embarazos para, de esta manera, influir en decisiones beneficiosas para Francia, sabiendo el alto aprecio que su esposo tenía por ella. Finalmente, aislada en la Corte, sin la gran parte de los cortesanos y damas que vinieron con ella desde Francia, muere tras una terrible agonía, fruto de un accidente ecuestre. Rápidamente circula en la Corte que la reina ha sido envenenada. Y tal vez, en parte, fue cierto, pues la joven llevaba una mala alimentación y numerosos remedios naturales, que, en teoría, iban a permitirle concebir un hijo el último Austria español...

  • La segunda esposa de Carlos II, Mariana de Neoburgo, también sufrió en sus carnes esos remedios para lograr un embarazo. Puedes conocerlo pinchando aquí.

Un proyecto para Educación para la Ciudadanía.

Este curso mis alumnos de Ciudadanía de 2º de ESO van a realizar un proyecto que va a durar hasta junio, con todos sus trabajos y ejercicios en la Red. Para que veáis cómo está avanzando esto, comparto con vosotros el blog de aula que estamos haciendo. Podéis conocer Un ejército de hoplitas pinchando aquí.

¿Por qué llevan los peregrinos una concha?


Según la tradición, el cuerpo del apóstol Santiago fue trasladado a Galicia por sus discípulos. Cuando llegaron a puerto se estaba celebrando una boda, en la que había juegos, bailes, cantos y otras actividades lúdicas.

Una de esas actividades consistía en que los caballeros lanzaban desde su caballo una lanza al aire y debían galopar para recogerla antes de que tocara el suelo. El novio, por supuesto, también participaba, pero con la mala suerte de que su lanza se metió en el mar; a fin de no ser tachado de cobarde, se lanzó con su caballo mar adentro, dejando tras de sí sólo una estela de espuma blanca. Nada quedaba de ellos.

Los invitados, consternados al principio, pudieron ver cómo poco a poco una nave aparecía por el horizonte, con novio y caballo en ella, en perfectas condiciones. Era la nave del apóstol. El hombre y su animal aparecían, eso sí, cubiertos de conchas de vieira.

En recuerdo por este milagro, desde entonces todos los peregrinos del Camino de Santiago llevan en su sombrero, mochila o bastón, una concha de vieira.

Tres novelas juveniles históricas.

Un libro de muy sencilla lectura, Julio César y la Guerra de las Galias, es una adaptación de la Editorial Akal para muy jóvenes lectores, buscando el acercamiento a la figura de este general romano. Amenizado con pasatiempos y preguntas al final de cada capítulo, forman parte de la misma colección Agamenón y la Guerra de Troya, Los viajes de Ulises o Sherezade y las Mil y Una noches.

De la conocida escritora española de ficción, Finis mundi es una novela muy aconsejable, donde se acerca al lector a la Edad Media: un joven monje adolescente del año 997 encuentra en su monasterio unos pergaminos que anuncian el fin del mundo para el año 1000. Sólo la reunión de los objetos mágicos, los Tres Ejes del Tiempo, podrán impedir la catástrofe. Junto con unos amigos juglares se lanza a una aventura de tintes policíacos sumamente interesante.

Aunque difícil de encontrar en librerías, pero accesible aún en bibliotecas, la novela Cruzada en jeans une los viajes en el tiempo con las Cruzadas. Un joven holandés acaba por parar en la Edad Media, en la conocida Cruzada de los Niños... Una novela sencilla de leer con mucho enganche, también muy recomendable.


Resultado de la última encuesta (octubre 2011)

Resultados de la última encuesta: Elige un tema para la próxima entrada. ¡Gracias por participar!

Las cuevas de Altamira
17 (25%)
Atapuerca
8 (11%)
Gilgamesh
5 (7%)
Libros juveniles de tema histórico
37 (55%)

Votos: 67

Podéis leer la entrada elegida pinchando aquí.

La educación en Esparta.

Vuelve con tu escudo o sobre él.

(madre espartiata despidiéndose de los hombres de su familia).


El valor era la mayor virtud para un espartiata, y la cobardía el peor de los vicios posibles. Así, era preferible regresar muerto como un héroe, caído en la batalla, o victorioso, antes que no volver por haber huído.

Esparta era el Estado más temido de toda la Hélade: era comentario general que un hombre espartiata superaba en valor y fuerza a varios hombres de otras poleis. En Esparta todo era regulado por el Estado, y el varón era, en realidad, propiedad del Estado, que se encargaba de que sólo se dedicara a la guerra, su verdadera profesión: así, se le procuraba una granja trabajada por esclavos, de la que obtenía el medio para su subsistencia.

Ya incluso antes de nacer el varón espartano era entrenado para su vida de guerrero, pues la madre era obligada a seguir un entrenamiento duro, considerando que así el niño que naciera sería más fuerte y robusto. Con siete años era separado de su madre, quedando agrupados en pequeñas asambleas: su nueva familia. La educación intelectual no era muy trabajada, en favor del entrenamiento, el ejercicio y la disciplina. Los niños iban descalzos, a veces desnudos, comían de forma muy austera y se les incitaba al robo para poder sobrevivir, y así, se decía, cultivar la astucia.

Se permitían las luchas entre niños y adultos, pero no las quejas por parte de los muchachos, que eran considerados adultos y perfectos soldados con veinte años. Continuaban con su grupo de jóvenes, con el que se había criado desde los siete años, durmiendo y comiendo con ellos, aunque se casaran. En el campo de batalla, el hoplita espartano era reconocido por su capa escarlata, símbolo de su condición de ciudadano espartano.

¿Qué es un ushebti?

Alrededor del año 2500 a.C. apareció en las tumbas egipcias un tipo de escultura novedoso: los sirvientes o ushebtis, encargados del trabajo duro en el Más Allás, de forma que el difunto no tendría que seguir trabajando y tendría asegurado su sustento. Los ushebtis realizan las tareas más necesarias, sobre todo aquellas relacionadas con la preparación de la comida: moler grano, limpiar jarras de cerveza, cocer moldes de pan, sacrificar bueyes, bogar naves,...; pero también, con el tiempo, fueron músicos, nodrizas, niños,...

Los primeros ushebitis eran figurillas de barro o cera situadas en el interior de los ataúdes, pasando a tener forma de momia, con peluca, vendas y sin manos, posteriormente. Poco a poco, estas imágenes comienzan a aparecer con herramientas de trabajo cotidiano, vestidos de uso diario, dobles pelucas y hasta símbolos divinos o de la realeza, cuando eran propiedad de los faraones. Su número llega a incrementarse tanto que llegan a guardarse en cajas especialmente hechas para los ushebtis, decoradas, con pequeñas estatuas representando capataces de grupos de diez personas, hasta que el difunto llegó a tener a su disposición un sirviente en el Más Allá para cada día del año.

Hechos en barro, cera, fayenza y metal, cada ushebti era hecho a mano, en ocasiones con la firma del artesano, y a partir de la dinastía XII se incluyeron el nombre y títulos de su propietario. Conjuros colocados en las tumbas permitían que cobraran vida e hicieran la tarea que se les asignara.

Enlace

El origen de las ranas.

Tras dar a luz a sus gemelos Apolo y Ártemis, la titánide Leto los llevó a Licia, e intentó bañarlos en el manantial llamado Melita, pero algunos pastores de los alrededores -sin ser conscientes de quién era la divina madre- la ahuyentaron. Una manada de lobos fue en su ayuda, mostrándole el río Janto, donde pudo atender a sus bebés y saciar su sed. En agradecimiento, consagró el río a Apolo y llamó al lugar Licia -que significa "tierra de los lobos".

Sin haber olvidado el daño que le habían infringido los pastores, volvió después sobre sus pasos, para castigarlos, y al encontrarlos aún en el manantial, los transformó en ranas, arrojándolas después a sus aguas. Desde entonces, estos animales llevan una vida semiacuática.

Desastre educativo...

Dentro de poco estrenaremos el trimestre con el primer examen del curso. Espero que no pase esto:


Resulta que hablas latín...

No digas que no hablas latín, porque por ejemplo...
  • Bis: dos veces.
  • Déficit: falta.
  • Ídem: lo mismo.
  • Vale: adiós.
  • Etc: et caetera (y además).
  • Ultimatum: último aviso.
  • Curriculum vitae: tus méritos laborales y estudiantiles.
  • Ipso facto: ahora mismo.
  • Non plus ultra: no más allá (los Reyes Católicos cambiaron este lema en su escudo cuando se descubrieron las tierras americanas, añadiendo plus ultra).
  • Persona non grata: persona indeseable.
  • Referendum: para consultar.
  • PM: post meridiem (después del mediodía), para diferenciarlo del AM, ante meridiem (antes del mediodía).
  • Vox populi: la opinión o el deseo del pueblo, o para indicar que algo es muy conocido.
  • Mens sana in corpore sano: la famosa frase de Juvenal, poeta latino del s. II, para indicar la necesidad de hacer deporte y lograr así un equilibrio con una mente cultivada.
  • NB: nota bene, que se usa cuando un documento necesita una aclaración.
  • RIP: requiescat in pace...
  • Vademecum: usado en los consultorios médicos, se refiere a un libro de consulta muy usado.
  • Accessit: casi lo has logrado, para premiar algo que no lo ha sido, pero se lo merecía.
  • Agenda: lo que hay que hacer...
  • Alias: de otro modo, para ser conocido de otra manera...
  • In situ: en el sitio.
  • Viceversa: cambiado el turno.
Prueba a hacer un crucigrama con los algunos de los latinismos más utilizados, pinchando aquí.
Y seguro que te suenan algunas de estas frases célebres latinas, pinchando aquí.

El origen del alfabeto latino.


Todos los alfabetos actuales de Europa descienden del griego, y este a su vez de otro oriental más antiguo, tras hacer algunas modificaciones (y es que la Lengua es algo vivo): el fenicio. Los nombres de las letras griegas recuerdan las fenicias, y su forma es también muy similar. Además, al principio el griego se escribía de derecha a izquierda, como el resto de las escrituras orientales, mucho más antiguas que las europeas.

Los griegos aportaron al fenicio unos elementos decisivos, que no se conocían en el mundo oriental: las vocales, ya que el fenicio, como el resto de idiomas de la zona, no las poseía, pues se podían deducir (como le ocurre al hebreo actual), por la propia estructura gramatical. El alfabeto griego se hizo así mucho más sencillo y simple, pues la combinación de sus 23 signos permitía construir palabras, sin tener que memorizar miles de signos, como le ocurría al egipcio; así, se difundió rápidamente por todo el continente.

El alfabeto griego clásico se fijó en Atenas en el s. V a.C. Los etruscos importaron una variante de este a la península itálica, modificando algunas letras, como la C -que no existe en griego-, y abandonando otras, como la H (una E alargada). Los latinos, por influencia posterior de los etruscos, adoptaron este alfabeto, introduciendo también nuevas letras, como la F.

Nosotros, herederos del alfabeto latino, empleamos este con pocas variantes, pues hemos incorporado la J, la W y la Z, diferenciamos la U de la V y escribimos con minúsculas -desconocidas por griegos y romanos- desde la Edad Media. En cambio, hemos abandonado el uso de las letras como signos numéricos, adoptando la numeración árabe, más rápida y eficaz.

Acercándonos al arte bizantino.

Una breve presentación del arte bizantino, cuyas raíces se hunden en el mundo romano y heleno y se extiende a lo largo de toda la Edad Media.
Arte bizantino

Un descubrimiento universal.


El 12 de enero de 1941 de llevaba a cabo el primer ensayo, y dos años después comenzaba su comercialización en Estados Unidos. El bacteriólogo Alexander Fleming había descubierto en 1929 algo que iba a revolucionar la cura de enfermedades.

En 1929 Fleming volvía de unas vacaciones. Interesado por el tratamiento de infecciones producidas por heridas, había dejado sus últimos estudios en el laboratorio, y cuando regresó, se dio cuenta de que sobre una pila de placas donde estaba cultivando la bacteria Staphylococcus aureus se había desarrollado también un hongo de la familia Penicillium. Y este había segregado una sustancia que había impedido a la bacteria continuar con su crecimiento. Fleming llamó a la sustancia penicilina. Las condiciones de temperatura y humedad del laboratorio habían hecho el resto, además de permitir que el cultivo de bacterias quedara infectado por el hongo, que procedía del exterior.

El investigador abandonó el estudio de esta sustancia con el tiempo, al no obtener resultados estables (debido a las técnicas químicas del momento, no suficientemente desarrolladas como para obtener la sustancia totalmente purificada), pero diez años después un grupo de científicos estadounidenses lo retomó, logrando producir de forma efectiva e industrial la sustancia que permitiría la fabricación de los antibióticos.

  • Más sobre este descubrimiento, aquí.

Resultado de la última encuesta (septiembre 2011)

Resultado de la última encuesta Sugiere un tema para una entrada. ¡Gracias por participar!

Una reina de España.
8 (13%)
Un descubrimiento universal.
35 (58%)
Un símbolo religioso.
17 (28%)

Votos: 60

Puedes leer el tema de la entrada elegido pinchando aquí.

La batalla de Maratón.

Hemos ganado.

(Filípides, tras la batalla de Maratón)

El 29 de septiembre del 490 a.C. se desarrollaba la batalla definitiva que acabaría con la primeras Guerras Médicas entre persas y helenos. Los persas, al mando del rey Darío I, buscaban el dominio de Atenas y Esparta, las principales polis griegas, lo cual significaría el control efectivo de todo el mundo heleno.

Las fuerzas griegas estaban formadas por diez mil atenienses, al mando de Milcíades y Calímaco, mientras que el ejército persa no llegaba a los mil hombres, según la tradición. La lucha comenzó al amanecer, y la estrategia elegida, la de poner más efectivos en las alas del ejército que en el centro, a fin de envolver a los persas en un ataque sorpresa; las naves persas, además, fueron incendiadas cuando las tropas persas intentaron huir, mientras que muchos soldados persas morían ahogados por el peso de sus armas y armaduras. Fue la primera vez que los griegos vencían a los persas en campo abierto, aunque años después un descendiente de Darío, el rey Jerjes, vencería a los espartanos en las Termópilas.

Dice la Historia que el hoplita Filípides corrió la distancia que separaba el campo de batalla de Atenas, 42 kilómetros, a fin de anunciar allí la victoria griega, muriendo por el esfuerzo poco después. Desde entonces se emplea el nombre de "maratón" relacionado con una de las disciplinas olímpicas más duras, o relacionado con carreras con fines benéficos.