La calabaza de Halloween.



Jack era un personaje muy conocido en las tabernas irlandesas de su pueblo. Un día se encontró al mismísimo diablo en una de ellas. El diablo intentó engañarle y Jack aceptó tomar un último trago con él; sin embargio, en el último momento fue más listo que el diablo, que se había convertido en moneda para pagar la bebida: Jack la cogió y se la metió en un bolsillo. Como tenía en él una cruz, el diablo no pudo volver a su forma original, hasta que Jack hizo un trato con él: le dejaría libre, pero hasta diez años después no podía reclamarle su alma.

Pasado ese tiempo, Jack se vio de nuevo con el diablo, que venía a reclamar su alma. El hombre le pidió que se subiera a un árbol para cogerle, como último ruego, una manzana; y cuando el diablo estaba bien arriba, Jack grabó rápidamente una cruz en el tronco, haciendo un nuevo trato con el diablo: nunca más le pediría su alma. El diablo, claro, tuvo que acceder.

Jack acabó muriendo, pero debido a sus múltiples y terribles pecados, no fue admitido en el cielo; tampoco en el infierno, ya que el diablo le había prometido que no le pediría su alma. Este sólo le concedió el poder regresar a la tierra, acompañado de un carbón encendido, para poder guiarse eternamente por las tinieblas. Jack introdujo el carbón en un nabo ahuecado para siempre.

Cuando los irlandeses emigraron a Estados Unidos, transformaron esa costumbre de recordar al espíritu de Jack con un nabo iluminado en una calabaza, más fácil de ahuecar, con la que vagaban en su fiesta nocturna de Halloween pidiendo comida o caramelos a cambio de no realizar ninguna travesura...

Origen de Halloween.



Era aproximadamente el 300 a.C cuando los celtas llegaron a Irlanda.

La primera semana de noviembre celebraban la fiesta dedicada al dios Samhain, divinidad de la muerte, con la que se consideraba terminado el verano. Se suponía que los druidas actuaban como mediums para comunicarse con los espíritus y poder guiarlos al Más Allá, ya que en estas fechas visitaban las casas de sus familiares y sus antiguas propiedades; para evitar malos espíritus, los habitantes debían poner una vela en sus casas, en recuerdo de cada uno de sus fallecidos.

Pero además, para aplacar a los espíritus, se debían realizar festines (treat), a cambio de los cuales los fallecidos no maldecirían ni harían daño a sus familiares (trick). Parece ser que los druidas, acompañados por niños y vírgenes, iban de casa en casa pidiendo comida, a fin de poder realizar un sacrificio en honor a Samhain; la casa que no entregaba nada era maldecida y una de las personas moriría a lo largo del año siguiente.

Repaso de la tectónica de placas.

Un repaso interactivo a la tectónica de placas, pinchando aquí (un interesante enlace, por ejemplo, para mis compañeros profesores que necesiten una rápida presentación de este tema)

La momificación egipcia.

Los antiguos egipcios pronto se dieron cuenta de que en los enterramientos sencillos practicados bajo la arena del desierto, el cuerpo se desecaba de forma natural, de modo que el cuerpo se conservaba. Enseguida asociaron la necesidad de preservar el cuerpo como condición indispensable para gozar de vida eterna en el Más Allá.

El comienzo del proceso de momificación artificial se desarrolló a finales del Predinástico, cuando los egipcios empezaron a realizar tumbas más complejas, con tumbas amplis y ataúdes donde la Naturaleza no podía intervenir como en el desierto.

La momificación se realizaba durante un tiempo ideal de 70 días en talleres cercanos a la necrópolis. El método variaba en días y material en función de la riqueza del difunto. El proceso idóneo tenía varios pasos:
  1. extracción del cerebro
  2. se realiza una incisión en el flanco izquierdo, por el que se sacaban las vísceras principales: hígado, pulmones, estómago e intestinos -que eran colocadas en vasos canopes después de limpiarlas y desecarlas separadas del cuerpo.
  3. limpieza de los huecos del cadáver
  4. embalaje del cuerpo en natrón y resinas olorosas. Inmersión del cadáver en una piscina de natrón durante 40 días
  5. después de ese tiempo, se rellenaban los huecos del cádaver con lino, resina y aromas -mirra, principalmente
  6. unción del cuerpo con ungüentos
  7. vendaje del cuerpo; se van incluyendo amuletos y joyas mágicas que necesitará el difunto en el Juicio de Osiris. La momia se introducía en un ataúd y este en hasta tres sarcófagos de materiales diferentes.



¿Qué es la diarquía?

El rey espartano Aristodemo, descendiente de Hilo, hijo de Heracles, murió muy poco después del nacimiento de sus hijos gemelos Procles y Eurístenes. Se decidió entonces que los hermanos reinaran juntos en Esparta, ya que era imposible distinguirlos y no se sabía cuál de ellos era el mayor. Y, además, se casaron con hermanas gemelas...

Por eso, dicen, Esparta tuvo una forma de gobierno especial: la diarquía, una monarquía dual vitalicia y hereditaria (heredando el hijo mayor nacido durante el reinado del padre). Los dos reyes eran sacerdotes de Zeus, jefes militares permanentes (podían salir en campaña juntos o separados) y miembros del Consejo de Ancianos -con función legislativa. El pueblo espartano se reservaba el derecho de deponerlos si era una necesidad para el bien de la comunidad y su poder se vio limitado por los magistrados éforos de la ciudad a partir del s. VII a.C.
  • La organización política de Esparta, aquí o aquí.
  • Clases sociales en Esparta, aquí.
  • Organización política de Atenas, la eterna enemiga de Esparta, aquí.

La Segunda Guerra Púnica (218- 201 a.C).


Sagunto, aliada de Roma, había sido conquistada por el cartaginés Aníbal. Era el comienzo de la Segunda Guerra Púnica: Roma respondía enviando a las legiones al mano de Publio Cornelio Escipión, pero el cartaginés avanzó con mayor rapidez hasta el Ródano, atravesando los Pirineos y los Alpes con un fuerte ejército de más de 40000 hombres -y los famosos elefantes- hasta casi las puertas de la ciudad de Roma (burlando, de paso, las previsiones de Escipión, que creía que se enfrentaría con él en la ciudad de Marsella).

Aníbal se dirigió al sur de Italia ante la mirada de estupor de los romanos -y dejando tras él la estela de un par de sonadas victorias militares contra ellos. Esta decisión, tal vez en busca de aliados, fue un error táctico que el cartaginés pagó caro, pues permitió a los romanos organizarse bajo el mando del dictador Quinto Fabio Máximo, que logró desequilibrar al ejército cartaginés. A su muerte, sin embargo, los romanos pasaron a la acción directa, siendo derrotados de forma humillante en la batalla de Cannas (50000 muertos, más de 10000 prisioneros). Era el año 216 a.C.



La respuesta romana fue brutal: reorganizó sus legiones, tomó represalias contra las ciudades italianas que se habían aliado a los cartagineses y logró cortar los suministros de Aníbal. Además, abría un frente paralelo en la península ibérica, expulsando a los cartagineses. 200000 soldados romanos se enfrentaban a los cartagineses. Aníbal sabía, seguramente, que no tenía escapatoria.

El golpe de gracia fue el desembarco romano en la ciudad de Cartago, el corazón de la patria de Aníbal. La capital pidió ayuda a su general más brillante, que abandonó parte de sus hombres en Italia. Aníbal se las vio con Escipión el Africano, hijo del cónsul contra el que había luchado años antes, y que conocía perfectamente sus tácticas militares, pues, asombrado por su poder militar, había estudiado todas sus batallas...

Era el año 202 a.C. En la batalla de Zama, Aníbal fue derrotado con sus propias tácticas. Cartago debía pagar otra indemnización de guerra y no declarar ninguna guerra sin autorización de Roma...

  • La historia completa de esta guerra, aquí.
  • ¿Quién fue Escipión el Africano? Aquí.
  • Estrategia en la batalla de Zama, aquí.

El matrimonio de los Reyes Católicos.


18 de octubre de 1469. Isabel, Princesa de Asturias y heredera del Reino de Castilla, se casa en secreto con su primo, el príncipe heredero Fernando de Aragón. La ciudad elegida es Valladolid.

Precede a la boda el nombramiento de Isabel como heredera el año anterior, fruto de fortísimas presiones sobre su hermanastro, el rey Enrique IV de Castilla -que intenta, en vano, nombrar heredera a su hija Juana y casar a Isabel con el rey de Portugal. El padre de Fernando, el rey aragonés Juan II, acuerda en secreto el matrimonio entre los dos príncipes, viendo la posibilidad, a lo lejos, de unir los dos reinos peninsulares principales... o queriendo evitar una alianza entre Castilla y Portugal.

El primer problema que hay que vencer, dentro del secreto, es la consaguinidad que hay entre la pareja, pues los abuelos de ambos son hermanos, y necesitan una dispensa papal para casarse, que no acaba de llegar. El Papa, Paulo II, estaba de acuerdo con la boda, ya que la futura reina de Castilla podría así ayudarle militarmente contra la más que probable invasión árabe de los territorios papales; pero el riesgo de tomar partido era grande, corriendo el peligro de enemistarse con los reyes de Portugal, Castilla y Francia. Finalmente, el arzobispo de Toledo -con el apoyo del enviado papal, Rodrigo Borgia, futuro Alejandro VI- falsificó la preciada bula, permitiendo a Fernando e Isabel casarse (matrimonio regulado finalmente tres años después).

Los novios viajaron hasta Valladolid escondidos, ocultando su identidad, a fin de que nadie se enterara. Sin embargo, el rey castellano se entera -tarde o temprano iba a pasar-, y como represalia anula su sucesión en su hermana, dándosela a su hija. La muerte de Enrique IV en 1474 provoca una guerra civil por la sucesión en Castilla, con Isabel siendo apoyada por Aragón y Juana por Portugal.

  • Una explicación mayor de esta boda, aquí.
  • La falsa bula de los Reyes Católicos, aquí.
  • Resumen de la política de los Reyes Católicos, aquí.
  • Política matrimonial de los Reyes Católicos, aquí.
  • Cronología de Isabel de Castilla, aquí.

¿Quién fue Atila?

Su fama le precedía (los ostrogodos se rindieron ante él sin luchar, engrosando sus filas). Decían de él y de los suyos que descendían de terribles espíritus de los pantanos. Atila (395?- 453), rey de los hunos -tras el más que posible asesinato de su hermano en el 445- y unificador de varias tribus germanas, bajo cuyo poder militar estuvo un amplio territorio europeo -desde el Mar Caspio hasta los Alpes-, procedía de las llanuras centrales de Asia.

Su poder se basaba en la fuerza de un inmenso ejército (cuyos soldados variaron en número desde los 300 000 hombres a los 600 000), y este le permitió atacar al Imperio Romano de Oriente, sometiendo al emperador a un fuerte tributo y la cesión de sus tierras del sur del Danubio. Después se dirigió a la parte occidental del Imperio Romano, invadiendo la Galia (donde fue vencido por Flavio Aecio, un antiguo conocido suyo, en la batalla de los Campos Cataláunicos), y más tarde a Italia -donde el Papa León Magno impidió, según cuenta, que llegara a las puertas de Roma y la arrasara, a cambio de un tributo.

A su muerte -cuentan que en su noche de bodas-, el Imperio Huno se desmoronó, víctima de luchas internas por el poder (a pesar de que fue uno de sus hijos quien le sucedió), un brote de peste que diezmó la población y el ataque del ejército de Arderico, que les hizo retroceder hasta el Volga.

  • En su avance, los hunos fueron "empujando" a otros pueblos germanos, siendo una de las causas de la caída del Imperio Romano. Puedes ver los movimientos de los germanos aquí o aquí.
  • Una biografía más amplia de Atila, aquí.

El crismón.

El Crismón simple es un elemento decorativo usado desde principios del Cristianismo, con una fuerte carga simbólica, ya que está formado por las dos primeras letras del nombre griego "Cristos", cruzadas formando una cruz: X (ji -C-) y P (rho -R-).

A veces este anagrama estaba acompañado por alfa y omega, la primera y última letra del alfabeto griego, simbolizando el principio y fin de todos los tiempos representado en la figura de Cristo. El círculo que rodea las letras representa la totalidad de Dios. Era usado en catacumbas paleocristianas y sarcófagos.

Cuentan que fue el emperador Constantino el primero en representar el anagrama de Cristo en las monedas, después de tener una visión antes de su batalla contra Majencio, donde se le decía en sueños que con ese signo vencería.

  • Una explicación sobre imágenes, aquí.
  • Catálogo de crismones, aquí.

La Segunda Guerra Púnica (218- 201 a.C): el inicio.

La derrota en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica fue un duro golpe para Cartago: había que recuperar el prestigio y el poder económico, y pronto. Y las miradas se dirigieron hacia la península ibérica, rica en metales preciosos y punto estratégico mediterráneo contra Roma.

Fue la familia Barca la elegida para conquistar el territorio. Era el año 237 a.C cuando Amílcar Barca desembarcaba en la fenicia Gadir (Cádiz). El rápido control de las minas de plata del sur de la península permitió a los cartagineses acuñar moneda. A su muerte, su yerno Asdrúbal llevó a cabo una serie de alianzas con los íberos y celtas de la zona, asegurando el control cartaginés, y fundó la capital de los nuevos territorios, la actual Cartagena, y firmaba con Roma el Tratado del Ebro con Roma, comprometiéndose a no atravesar su línea (así los romanos se aseguraban la ciudad aliada de Massalia)

Pero cuando Asdrúbal murió en el 221 a.C Roma se tuvo que ver con uno de los mayores militares de la época: Aníbal Barca, hijo de Amílcar, que plantó cara a los romanos al conquistar la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. Era el año 219 a.C y la ciudad había sido asediada durante nueve meses y la ayuda romana nunca llegó. Comenzaba de nuevo la guerra...

El enigma de la Esfinge griega.

Existe un ser en la tierra que tiene cuatro pies, dos pies y tres pies, aunque una sola voz; y de todos los seres que se desplazan sobre el suelo o a través del aire o el mar, sólo él cambia su forma; y cuantos más pies utiliza para moverse, entonces más débil es la velocidad de sus miembros.


Palabras de la Esfinge a Edipo.

La Esfinge era hija de Orto y Quimera, sobrina por tanto de la Hidra de Lerna; era un monstruo alado terrorífico, con cuerpo de león y cabeza de mujer. Se sentaba en el monte Fición, a las afueras de la ciudad de Tebas -tal vez enviada por Hera o por Dioniso-, planteando este enigma a todos los que pasaban por allí, matando a los que no le daban la respuesta correcta. Su condena: morir allí mismo en manos de la persona que resolviera su pregunta (aunque algunos dicen que se arrojó desde la acrópolis tebana).
Y su asesino fue Edipo, aquel que estaba condenado a matar a su padre y casarse con su madre -sin él saberlo. Hijo del rey Layo y de la reina Yocasta, fue abandonado en el campo y recogido por unos pastores, que lo llevaron ante el rey de Corinto; fue así criado como un príncipe y supo de sus orígenes en el oráculo de Delfos, aunque él no supo hasta muy tarde que se había confundido: su destino hacía referencia a sus padres biológicos, no a sus padres adoptivos. Los dioses le hicieron saber la verdad; Yocasta se suicidó al saberlo todo y él fue castigado el resto de su vida...

  • La historia completa de Edipo y la Esfinge, aquí.

La túnica de Neso.

Neso había engañado a Deyanira, la esposa de Hércules. Pero ella nunca fue consciente hasta el último y fatal instante.

Por eso, cuando hizo lo que el centauro le decía (guardar su sangre como poción amorosa para usar con su marido), no se dio cuenta de que el centauro moría herido por las flechas envenenadas del héroe, mezcladas con el veneno de la Hidra...

Por eso no dudó en usar la poción cuando oyó que Hércules estaba enamorado de su prisionera Yole. Y cuando Licas fue a pedirle la túnica ceremonial del héroe, a fin de poder estar presentable en el sacrificio que iba a dedicar al divino Zeus, vertió la poción en la ropa de su marido...

Por eso creyó en Neso, pero se dio cuenta de su tremendo error cuando Heracles se puso su túnica, cerca del fuego sacrificial. Al contacto con el calor, el veneno comenzó a hacer efecto y la ropa empezó a arder, provocándole un dolor insoportable, pegándose a su piel sin posibilidad de despegarla. Y, convencido de que sólo la muerte podía librarle de semejante sufrimiento, preparó su propia pira funeraria, que fue encendida por Filoctetes -el cual, en premio por su valor, recibió el arco y flechas de Hércules, usándolas después en la Guerra de Troya...

Por eso aquella túnica maldita fue llamada la túnica de Neso...

  • También es el nombre de un blog histórico, aquí.

Puzzle: Las Hilanderas de Velázquez.

Esta tarde desconecta: prueba a hacer este puzzle de Las Hilanderas, pintado por el español Velázquez. Pincha sobre la imagen.


preview

¿Quién fue Ch. Darwin?

Fue un aficionado a la Historia Natural y el coleccionismo desde muy pequeño: Ch. Robert Darwin (12.2.1809- 19.4.1882). Aunque al principio tuvo que hacer frente al deseo de su padre: que fuera médico -siguiendo la tradición familiar; dos años después de iniciar la carrera tuvo que asumir que su hijo no deseaba eso y le convenció para que ingresara en la Escuela Eclesiástica de Cambridge.

Fue allí donde conoció al hombre que cambiaría su vida: el biólogo John Henslow, que le dio la oportunidad de embarcar en el Beagle como naturalista, entre el 27.12. 1831 y 1836. El objetivo del viaje era el estudio topográfico de Patagonia, Tierra de Fuego, Chile, Perú y algunas islas del Pacífico. Como resultado de sus investigaciones, en 1837 comenzó a escribir sobre su tesis de que la selección natural era la clave de la supervivencia de las especies.

El 24 de noviembre de 1859 salían a la luz más de mil ejemplares de su libro El origen de las especies -que se agotaron en un día. El debate teológico estaba servido, pues Darwin atribuía a la Naturaleza, a las especies, un poder de regeneración y decisión sobre la supervivencia de unos y otros que hasta entonces se consideraba sólo propio de Dios... A.R. Wallace había llegado a la misma teoría que Darwin y casi al mismo tiempo.

Hasta 1872 Darwin trabajó sobre esta teoría y la idea de que el hombre había aparecido y evolucionado en la Tierra por medios naturales, no divinos. Después, hasta su muerte, se centró sólo en trabajos de Botánica.

Un libro: Catalina de Lancaster, princesa de Asturias.

Pensando en un libro para responder a las peticiones de la última encuesta, me he decantado por una novela histórica muy sencilla de leer y bien documentada: Catalina de Lancaster, primera Princesa de Asturias, de Mª Teresa Álvarez.

Me he decidido por este por varios motivos: primero, por su buena documentación, aunque -como parece que está de moda en las novelas históricas más recientes- se enreda la información con la presentación intimista de los personajes principales. En segundo lugar, por destacar la una figura histórica femenina, generalmente poco conocidas. Por último, porque la curiosidad me condujo en su momento a la lectura de este libro: conocer la raíz del título que en España se da al heredero (o heredera, como será en el futuro, cuando el actual príncipe Felipe sea rey) de la Corona.

Última encuesta (septiembre 2010)

Resultado de la última encuesta: Sugiere el tema de la próxima entrada. ¡Gracias por participar!

Un libro sobre mujeres medievales.
18 (51%)
La Revolución Industrial.
2 (5%)
Los gladiadores romanos.
6 (17%)
Marilyn Monroe.
9 (25%)