Tántalo y la tabla periódica.
El tantalio es un elemento químico descubierto en 1802, con el número atómico 73: un metal azul grisáceo muy duro que conduce bien la electricidad y el calor, y se utilizar, entre otras cosas, para la fabricación de material quirúgico, pero también se encuentra en los teléfonos móviles (en un compuesto llamado coltán), consolas y ordenadores. Para el ser humano es venenoso. El mayor productor de este metal es la República Democrática del Congo.
Pero al tantalio se le nombra a veces como Tántalo. Y Tántalo fue un hijo que Zeus concibió con la oceánide Pluto, conocida por repartir la riqueza y la fortuna entre los hombres, quitándoselas a los que no son virtuosos. Y Tántalo fue, como su madre, favorecido por la suerte y la riqueza material -fue rey de Lidia; además, tenía el privilegio de poder sentarse junto a los dioses en sus festejos.
Tántalo hizo un mal uso del favor que los dioses le hacían, pues en una ocasión quiso probar el poder omnisciente de los dioses del Olimpo. Convencido de que no serían capaces de adivinar el animal cuya carne comían, mató a su hijo Pélope y se lo sirvió en uno de sus festines. Sin embargo, los dioses se dieron cuenta y no probaron la carne: devolvieron a Pélope la vida y castigaron al rey para toda la eternidad, por abusar de su fortuna. Algunos, sin embargo, dicen que Tántalo robó a los dioses su néctar y ambrosía para disfrutarlo con otros mortales y por eso fue castigado.
Así, Tántalo está en un estanque lleno de agua que le llega a la barbilla, pero que desaparece en cuanto él intenta beber; además, le rodea un jardín de árboles frutales exquisitos, pero siempre que alarga la mano para coger un fruto, un golpe de viento le aleja las ramas. Otros dicen, sin embargo, que Zeus castigó a Tántalo cuando este pidió poder vivir como los dioses: colgó una piedra sobre su cabeza, de manera que cada vez que Tántalo se acercaba a las cosas buenas y deliciosas, la piedra se tambaleaba, amenzándole con aplastarlo; así, disfrutaba de la visión de las bondades de los dioses, pero nunca podía llegar a disfrutarlas, por su desmesurada ambición.
Parece que esto de retar a los dioses es cosa de familia, pues una hija de Tántalo, Níobe, también fue castigada y sometida a un extremo dolor, como puedes leer aquí. Y también existe un metal llamado niobio (o columbio), cuyo nombre tiene, por tanto, una clara referencia mitológica.
- Otros castigos del infierno, aquí.
¿Has asistido a un gran festín?
El festín de John Saturnall (Lawrence Norfolk) no es un libro de Historia, pero aún así tiene cabida en este blog, pues el protagonista vive en la convulsa Inglaterra de s. XVII, y a lo largo del libro el lector tiene unas ligerísimas pinceladas de que algo está pasando entre el rey (Carlos I Estuardo), Oliver Cromwell y la lucha entre dos sistemas políticos: la monarquía absoluta y un régimen republicano que acabará desembocando, tras la guerra civil, en un novedoso sistema parlamentarista.
John Saturnall es el hijo de una bruja, o, al menos, eso dicen en su pueblo, porque su madre tiene poderes curativos gracias a sus conocimientos botánicos y defiende una ancestral religión celta, anterior a la expansión cristiana por las islas, que gira alrededor de un festín mítico y socialmente igualitario. Todas las recetas han sido guardadas de generación en generación en un libro, pero John lo memoriza con facilidad.
Hasta aquí el pequeño marco histórico de esta novela, que encierra, además, una historia de amor entre el cocinero John y la noble Lucretia, a la que sirve desde que es niña y amistades profundas forjadas entre calderos.
Varias son las razones que justifican que este libro esté primero en nuestras manos y luego bien cuidado en la estantería, para releerlo posteriormente: el regusto que dejan sus recetas imposibles -pero certeras, pues la gastronomía inglesa del s. XVII era bien conocida y admirada en el resto del continente-, su trasfondo entre lo mitológico y lo contemporáneo -a veces el lector se olvida de que no está acompañando a los - personajes en el s. XXI, por lo cercanos que son-, el ansia de superación del personaje principal -en su niñez se enfrenta con los niños de su pueblo por defender a su madre, siendo joven mejora en su profesión desde un inicial puesto entre los friegaplatos de la mansión Fremantle, lucha en la guerra, vive en silencio el amor por su señora- y, por último, no hay que olvidar la original manera de presentar los capítulos, a través de una receta casi imposible, relacionada con la historia que se va a contar a continuación.
- Más sobre este libro, aquí.
¿Juegas? Síntesis de Historia de 1º y 2º de ESO por mis alumnos de 2º.
Todos los años mis alumnos de 2º de ESO tienen que hacer como trabajo final de curso una síntesis de algún aspecto histórico estudiado a lo largo de 1º o 2º de ESO. Esta síntesis debe ser presentada de manera diferente: creando o adaptando un juego de mesa en el que se refleje ese tema histórico elegido.
El tablero, fichas, dados o todo lo que sea necesario debe ser realizado íntegramente por los alumnos, no pudiendo utilizar elementos de otros juegos. La actividad se evalúa dentro de la nota final del tercer trimestre y los alumnos deben incluir un breve informe en el que expliquen la razón de la elección de ese tema, cómo se ha organizado el grupo a lo largo de las tres o cuatro horas de clase dejadas para realizarlo y qué calificación se pondrían, con las razones. La última clase del curso se utiliza para jugar en clase.
Este año ha habido en las dos clases de 2º de ESO varias opciones: el clásico juego de la escalera con preguntas generales sobre arte de la Edad Media, un ajedrez inspirado en la lucha entre Egipto y Roma, el juego del burro con preguntas de aspectos generales de la Edad Media, un Risk inspirado en los descubrimientos geográficos del inicio de la Edad Moderna, el juego de las familias con aspectos generales de la Edad Media, otro visual de localizar parejas de elementos u obras artísticas o personajes históricos, un Cluedo, un tres en raya, un castillo invadido en época de los Reyes Católicos,...
Os dejo aquí algunas fotos de los trabajos realizados:
Nuestra Historia... by Slidely - Slideshow videos
Claro que no es la primera vez en este curso que mis alumnos de 2º de ESO han realizado trabajos que he publicado en este blog: ahí están el Proyecto Librómetro, el Proyecto de Inteligencias Múltiples (QUOR) para clase de Sociales y Religión, el trabajo de empatía realizado a través de la Plataforma Digital del colegio entre los 54 alumnos de 2º, la Edad Media en cómic, la gymkana sobre la exposición "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio", la presentación sobre la figura de Jesús para clase de Religión,... Estos dos grupos también han trabajado en un pequeño taller de Biblia en clase de Religión, con unos buenos resultados que os presentaré al inicio del verano. Estad atentos...
Explicó
Negrevernis
También en:
arte barroco,
arte bizantino,
arte gótico,
arte musulmán,
arte renacentista,
clase de religión,
Edad Media,
libros para leer,
presentaciones,
religión,
trabajos de alumnos,
vida cotidiana
0
aportaciones
Proyecto de Inteligencias múltiples en 2º de ESO para Religión y Sociales.
Seguimos rematando el final de curso con los alumnos de 2º de ESO. En esta ocasión comparto con vosotros algunas fotos del pequeño proyecto de innovación que hemos realizado entre José Manuel Seijas, compañero en el colegio como profesor de CC. Sociales y Religión, y yo.
El proyecto se ha basado en la idea de Inteligencias múltiples, tomando como fondo histórico la Edad Media y centrándose en pequeños aspectos menos trabajados en las clases de Sociales y Religión: la vida cotidiana en el s. XI, arte gótico, arte musulmán, sura mariana, los juglares, la magia medieval, acertijos bizantinos, calendarios medievales, la leyenda del santo Grial o el Cristo de S. Francisco Javier. La forma de presentación, variada: textos, formas plásticas, teatro, música,...
La actividad se ha evaluado posteriormente por los alumnos, con una buena aceptación y el reconocimiento de que han aprendido de una manera nueva (incluído el tener que organizarse en sólo un mes de plazo con otros miembros de sus equipos). Además, la calificación de estas tareas se ha incluído en las asignaturas de Sociales y de Religión, en el tercer trimestre.
Os dejo algunas fotos de muestra de lo realizado:
Diplomas del Proyecto Librómetro de clase de Religión.
Hace unos días publiqué en este blog el resultado final del proyecto de lectura Librómetro de aula, hecho en mi clase de Religión Católica de 2º de ESO.
Aquí os dejo los diplomas de las cuatro alumnas con mayor número de lecturas en este proyecto.
Jugar y repasar el mapa físico de Europa.
Para repasar el mapa físico de Europa, una nueva actividad que he hecho con la herramienta Educaplay:
Este programa ya lo he usado para presentar ejercicios de Geografía, pero también para estudiar arte griego, como puedes ver pinchando aquí.
El Doctor Peste va a los Carnavales canarios.
Este fue el cartel con el que en febrero de este año 2013 se anunciaban las fiestas de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria. Conocí este cartel por casualidad navegando por la red, ya que no soy especial amante de esas fiestas, pero me llamó la atención enseguida, debido a que representa a uno de los personajes más famosos del carnaval veneciano: el Doctor Peste.
De manera simplificada, este cartel recuerda el traje utilizado por los médicos de la Edad Media europea para tratar la pandemia que asoló el continente a mediados del s. XIV, con oleadas sucesivas que se extendieron en algunos sitios hasta el s. XVIII. Un tercio de la población europea, unos 25 millones, murieron por esta enfermedad, que aún persiste en focos localizados de algunos puntos de Asia, África y América.
Durante la Edad Media se pensaba que esta enfermedad se propagaba por el aire, de manera que, cuando un miembro de una familia presentaba síntomas de la peste, toda la casa se clausuraba, en numerosas ocasiones con el resto de sus familiares dentro -además de impedir a los enfermos entrar en territorios libres de peste o prohibir comer pescado o fruta, considerados malos alimentos, sajar los bubones de los enfermos o practicar sangrías que no hacían más que agravar el estado de los dañados...
Los médicos que trataban a los enfermos se cubrían la cara con una máscara en forma de cabeza de pájaro, con vidrios rojos en el lugar de los ojos y mezclas de hierbas aromáticas en el interior del pico, que evitarían, se suponía, que los vahos pestilentes alcanzaran al médico y se enfermara. En el s. XVII se añadía a la indumentaria un largo abrigo negro, guantes y un sombrero de ala ancha, como medida de protección para el médico cuando intentaba curar a un enfermo de peste, a los que se tocaba con un palo blanco.
Claro que, actualmente, este atuendo se ha convertido en un disfraz, perdiendo su significado de mortandad y estando asociado a la fiesta carnavalesca...
¿Dónde está el acusado de blanqueo de dinero?
Ya hace unos meses el Inspector Vélmez investigó para la clase de Religión de mis alumnos de 2º de ESO el caso del asesinato del callejón de la Tercera. Y hace unas semanas volvía a aparecer un nuevo caso: esta vez ha desaparecido un hombre, acusado de blanqueo de dinero. Para resolverlo, Vélmez debería echar mano, tal vez, de algunas cita bíblicas:
Una experiencia lectora en clase de Religión: el Librómetro de aula.
Ya se van cerrando proyectos y actividades del curso 2012/ 13.
A principios de este curso comenzaba con mis alumnos de 2ºB de ESO de la clase de Religión Católica un pequeño proyecto de animación lectora, el proyecto Librómetro, siguiendo las indicaciones de Marian Calvo, del blog Hautatzen. Los libros que proponía en ese momento a mis alumnos tenían todos un fin de educación en valores, no de temática estrictamente religiosa (la lista de lecturas la podéis consultar pinchando en este enlace), dejando siempre libertad para elegir otros, tras una consulta previa para confirmar que se ajustaban a la idea original.
A fin de querer motivar y premiar el esfuerzo lector, el 20% de la nota de cada trimestre se ha calculado a partir de estas lecturas. Ahora, a final de curso, llega el momento del reparto de diplomas a los lectores más aguerridos (desde 1 hasta 9 libros), así como la mención prometida en la web del colegio y en este blog. Además, los dos ganadores -ganadoras, en este caso-, a fecha de 31 de mayo, han sido invitados por el Colegio a participar en la salida a la Feria del Libro programada por el Departamento de Lengua -al cual no pertenezco, pero que acogió bien mi propuesta lectora- para el curso de 1º de ESO.
24 participantes de 27 alumnos. Hasta 2888 páginas leídas. |
El balance personal que hago de esta propuesta es, en general, positivo. Los alumnos han visto premiado el esfuerzo lector en distintos ámbitos y se ha valorado el interés por la lectura en una asignatura (Religión Católica) que, tradicionalmente, no se asocia con este tipo de proyectos.
Os dejo aquí el ránking definitivo, con los puestos conseguidos por cada uno de los alumnos de este grupo, así como los nombres de los ganadores y de los que han obtenido alguno de los diplomas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)