La batalla de Maratón.

Hemos ganado.

(Filípides, tras la batalla de Maratón)

El 29 de septiembre del 490 a.C. se desarrollaba la batalla definitiva que acabaría con la primeras Guerras Médicas entre persas y helenos. Los persas, al mando del rey Darío I, buscaban el dominio de Atenas y Esparta, las principales polis griegas, lo cual significaría el control efectivo de todo el mundo heleno.

Las fuerzas griegas estaban formadas por diez mil atenienses, al mando de Milcíades y Calímaco, mientras que el ejército persa no llegaba a los mil hombres, según la tradición. La lucha comenzó al amanecer, y la estrategia elegida, la de poner más efectivos en las alas del ejército que en el centro, a fin de envolver a los persas en un ataque sorpresa; las naves persas, además, fueron incendiadas cuando las tropas persas intentaron huir, mientras que muchos soldados persas morían ahogados por el peso de sus armas y armaduras. Fue la primera vez que los griegos vencían a los persas en campo abierto, aunque años después un descendiente de Darío, el rey Jerjes, vencería a los espartanos en las Termópilas.

Dice la Historia que el hoplita Filípides corrió la distancia que separaba el campo de batalla de Atenas, 42 kilómetros, a fin de anunciar allí la victoria griega, muriendo por el esfuerzo poco después. Desde entonces se emplea el nombre de "maratón" relacionado con una de las disciplinas olímpicas más duras, o relacionado con carreras con fines benéficos.

La familia Médicis.

Esta familia se dedicó al comercio de artículos de lujo y sedas con Oriente y la Banca en Florencia -entre sus clientes se encontraban los propios Papas-, contando con filiales en Roma, Brujas o Londres, hasta llegar a controlar Toscana e influir en asuntos políticos italianos: Fueron también importantes mecenas y ocuparon cargos políticos importantes en Florencia a partir del s. XIV. Se sospecha que en origen fue en realidad una familia de médicos - de ahí el apellido.

A principios del s. XIV la familia Médicis contó con dos ramas: la encabezada por Cosme el Viejo, abuelo de Lorenzo el Magnífico e importante político y mecenas de arquitectos y escultures de la talla de Brunelleschi y Ghiberti, y la de su hermano menor, Lorenzo. En ambos casos ejercieron una importantísima labor de mecenazgo de artistas, escritores y poetas, relacionándose con la nobleza del momento y el Papado. En el s. XV algunos miembros de la familia ejercieron labores de príncipes de la Iglesia, llegando a ser Papas: León X y Clemente VII, mientras que otros parientes ejercieron el gobierno en la ciudad de Florencia. En el s. XVI una mujer llegó a ser reina de Francia.

Hoy existe en el mercado una crema de afeitado que lleva este nombre...

La damnatio memoriae.

Ramose: "Ra es aquel que me da luz"
Ramedsu: "Ra es aquel que le odia".

(Damnatio memoriae: enemigos de Ramsés III le cambian el nombre en dos inscripciones).


Para los antiguos egipcios el nombre era considerado una parte más de la esencia de la persona, a la misma altura que el ka o el ba. De esta forma, cuando el nombre de alguien era destruído, también se le negaba a esa persona su vida en el Más Allá, condenándola a una especie de muerte eterna. En esta línea, los arqueólogos han encontrado figurillas de execración que representan enemigos en las tumbas, rotas y enterradas: la destrucción del nombre, posición y título de un hombre suponía, mágicamente, la destrucción total de la persona en cuestión.

Así, uno de los mayores castigos que se podían aplicar era la eliminación de las inscripciones con el nombre en monumentos, o cambiando el nombre en algunas bendiciones donde figurara el muerto: lo que los romanos llamaron damnatio memoriae. De esta forma, los textos egipcios que eran escritos a los dioses para asegurar la protección del niño que lograba sobrevivir se podían transformar, en la vida adulta, en peligrosos conjuros malignos.

En el mundo romano este carácter mágico de destrucción absoluta del ser no se encuentra, pero sí tenemos ejemplos de emperadores, como Calígula, Domiciano o Diocleciano, que fueron condenados. Sus nombres fueron retirados, a su muerte, de estatuas, archivos y monedas en circulación. El objetivo era eliminar la imagen de personajes que eran considerados dañinos al pueblo, a partir de la máxima popular actual de "lo que no se nombra, no existe".

Puzzle: bisonte de Altamira.

¿Quién ha podido ver en persona los famosos bisontes de la Cueva de Altamira? Dicen que la Capilla Sixtina de la Prehistoria. Pincha en la imagen para hacer el puzzle...

preview48 piece

Pronunciación en latín.

La pronunciación más correcta es aquella cuyas reglas nos han llegado a través de gramáticos antiguos, inscripciones y la evolución histórica de las lenguas romances. Es la forma más científica de leer este idioma.

Sus características básicas son:

  • c: como /k/: centum /kentum/, circum /kirkum/
  • g: suave como en el español gato: regina /reguina/
  • ll: como dos eles: bella /bel-la/
  • qu-, gu-: siempre suena la /u/: quantus /kuantus/, qui /kui/, gustatio /gustatio/
  • u: como /u/, incluso entre vocales (con valor consonántico de v); también se escribía así: vivo /uiuo/
  • ch, ph, th: palabras procedentes del griego, que se leen como c, p, t: Christus /Kristus/, Thais /tais/
  • z: como /ds/: zona /dsona/
  • x: como /ks/: exercitus /ekserkitus/
  • en los diptongos siempre suenan todas la vocales: Caesar /Ka-e-sar/
Las vocales latinas, al ser pronunciadas, pueden ser largas (p.e: ā) o breves (p.e: ă). En el primer caso se alarga la lectura: ănĭmă, fluvĭus. En latín no hay acento gráfico, de manera que no hay palabras agudas, en general, ni sobreesdrújulas: todas las palabras latinas son llanas o esdrújulas: /béne/, /rósae/, /píus/. Cuando las palabras tienen tres o más sílabas se leen según la cantidad (larga o breve) de la penúltima sílaba:
  • si esta es larga, la palabra latina es llana: amĭcus /amíkus/
  • si esta es breve, la palabra latina es esdrújula: Hannĭbal /Ánibal/, pellicŭla /pel-íkula/

Consejos de Santo Tomás para estudiar.

Así aconsejaba Santo Tomás cómo debía ser el estudio para conseguir óptimos resultados. Dedicado, pues, a todos mis alumnos en este principio de curso escolar...

“Ya que me preguntas, carísimo hermano en Cristo, cómo debes estudiar para adquirir el tesoro de la ciencia, mi consejo es el siguiente.

No te lances de pronto al mar, sino acércate por los riachuelos, porque a lo difícil se ha de llegar por lo fácil. Te mando que seas tardo para hablar y para ir a distracciones; abraza la pureza de conciencia; date a la oración; procura permanecer en tu celda, si quieres entrar un día en el templo del saber; sé amable con todos; no te preocupes de lo que hacen los demás; no tengas demasiada familiaridad con nadie, pues la excesiva familiaridad engendra desprecio y roba tiempo al estudio; huye sobre todo de perder el tiempo; imita a los santos y a los buenos; guarda en la memoria todo lo bueno que oigas, sin reparar en quién lo dijo; trata de entender cuanto leas y oigas; cuando tengas alguna duda, aclárala; acumula cuantos conocimientos puedas en el arca de tu mente, como quien trata de llenar un vaso; no busques lo que sea superior a tus fuerzas.

Si sigues estos pasos producirás copiosas ramas y frutos en la viña del Señor. Cúmplelo y alcanzarás lo que deseas.”

La pareja de Valdaro

El 6 de febrero de 2007 salía a la luz en el norte de Italia, en Valdaro, una pareja de casi 6000 años de antigüedad cuyo enterramiento nos hace pensar que había entre ellos un fuerte sentimiento:


Esta pareja que vivió en el Neolítico fue descubierta por el equipo de la arqueóloga Elena Menotti cuando se excavaba en una zona industrial cercana a Mantua. No eran infrecuentes en el Neolítico los enterramientos dobles, generalmente de una madre con su hijo, pero los casos de parejas son más extraños.

Los investigadores dictaminaron que se trataba de dos personas jóvenes, ya que presentaban todos los dientes, y además no desgastados, enterrados abrazados y con las caras enfrentándose, junto con lo que debió de ser su ajuar funerario: una punta de sílex a la altura de las cervicales de él y un cuchillo alargado entre un muslo y el costado de ella. Además, no quedaba claro que la mujer hubiera sido sacrificada al morir él (como sí aparecen en otros enterramientos), ya que en estos casos ella aparece junto al cuerpo de él, no abrazada.

La pareja se encuentra expuesta tal como se encontró en el Museo Arqueológico de Mantua.

  • En el año 2010 también se encontró un enterramiento similar en S. Fernando de Cádiz, como puedes leer aquí.

Ötzi, el hombre de hielo.

Ötzi fue descubierto casualmente el 19 de septiembre de 1991 por dos montañeros en la planicie subglaciar de Tisenjoch, en la frontera austro-italiana. Al principio de confundió su cuerpo con el de un montañero desparecido meses antes, aunque estudios posteriores dejaron claro que se trataba de la momia congelada de un hombre del Neolítico tardío europeo (Edad del Cobre), preservado gracias a las bajísimas temperaturas del lugar, con una antigüedad de unos 5300 años. Las condiciones ambientales permitieron que este hombre llegara hasta nosotros y nos aportara información valiosísima sobre la vida cotidiana en aquella época.

La reconstrucción realizada sobre este hombre nos indica que tenía el rostro prematuramente envejecido, surcado de profundas arrugas, con ojos marrones y barba, de aproximadamente 1'60 m de estatura y omnívoro (se encontraron restos de polen en su intestino). Arquero y cazador, aunque posiblemente también dedicado a la pesca, sufría artrosis y tenía un parásito intestinal que combatía con un hongo que llevaba en una bolsa. Murió desangrado por una flecha que le atravesó la arteria subclavia a la altura de la clavícula, rematado después por un golpe de maza en el rostro.


Además, los arqueólogos han sabido que iba vestido con pieles de cabra atados con tendones, un gorro de piel de oso, botines de piel de ciervo, un hacha de cobre, un arco de casi 2 m de longitud y otro en proceso de construcción, un retocador de sílex, una red de caza, un carcaj y un cesto, además de una bolsa con instrumentos para fabricar fuego: yesca (un hongo seco), fragmentos de pedernal, una concha, un par de lascas, un hueso y un percutor de pirita.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico del Sur del Tirol, en la localidad italiana de Bolzano, mantenido en una cámara frigorífica a -6º C de temperatura. Investigadores del museo han realizado un trabajo fotográfico fundamental que nos permite poder ver la momia de Ótzi en imágenes de gran calidad y detalle, a través de la web Iceman Photoscan.

  • Una estupenda recreación de la vida, aspecto, útiles y últimas horas de Ötzi, aquí.
  • La historia de Ötzi, aquí.
  • Un brevísimo vídeo sobre la aparición de esta momia, aquí.
  • Secuencian su genoma, aquí.

Las Pléyades.


Atlas estaba condenado a sostener la bóveda celeste, pero aún así fue capaz de engendrar con Pléyone siete hijas: las Pléyades (Maya, Electra, Taigeta, Mérope, Astérope, Celeno y Alción).

Cuentan que Orión se las encontró cuando atravesaban Beocia y que se puso a perseguirlas durante siete años, dispuesto a violar a la madre. Las muchachas suplicaron a Zeus, que las convirtió en palomas y de ahí las trasladó a todas al cielo; sin embargo, aún ahí Orión las persigue, pues cuando esta constelación aparece, las Pléyades desaparecen.

Otros dicen que las Pléyades eran hermanas de las cinco Híades, y del joven Hiante, que murió atacado por un león. Las hermanas del joven quedaron desoladas y murieron de repente poco después, provocando la misericordia de Zeus, que las llevó también a los cielos. Ambos grupos de hermanas forman parte de la constelación de Tauro, el toro cuya forma adoptó Zeus para raptar a la bella princesa Europa.

De las siete Pléyades, sólo una se casó con un mortal, Sísifo; cuentan que por eso está avergonzada y brilla menos que sus seis hermanas...

Resultado de la última encuesta (agosto 2011)

Resultados de la última encuesta Sugiere un tema para una entrada del mes. ¡Gracias por participar!

Leyenda de una constelación.
26 (74%)
Las señoritas de Avignon.
4 (11%)
La primera bicicleta.
5 (14%)

Votos: 35

Podéis leer la entrada del tema elegido pinchando aquí.

¿Cómo pintaba el hombre prehistórico?

¿Cómo pintó el hombre prehistórico de las cuevas de Altamira? Vivió hace 15000 años, y se iluminó con luz artificial, usando el tuétano como combustible y una mecha de hierba seca, construyendo así lámparas manejables.

Para realizar la Sala de los Polícromos y dejar ahí el impacto de los animales que conocía y cazaba, en la bóveda, aprovechó las grietas y protuberancias de su material calizo, pintando a una altura de casi tres metros: bisontes, bóvidos, ciervas y caballos, todos ellos aislados y sin formar escenas. Su función, seguramente mágica: capturar mágicamente la imagen del animal que posteriormente iba a ser cazado.

El pintor estaría de pie, de rodillas o agachado, según la zona de la cueva donde estuviera trabajando: primero el perfil de la figura, grabándolo sobre la piedra con un buril de sílex (con especial cuidado en los ojos, cuernos, barbas, cola y pezuñas), y luego dibujando las líneas secundarias con carbón vegetal, en un único trazo sin correcciones (testuz, vientre, patas y parte de la cola). Por último, pintaría el resto del animal, empleando colores naturales (óxido de hierro rojo y limonita amarilla) que podía corregir, bien con un solo trazo (aplicándolo con pinceles rudimentarios de pelo de animal, plumas o palos) o con masa de pigmento que era frotado con las manos o un trozo de piel. El agua, sangre u orina servirían como aglutinantes.

Pero, además, este hombre prehistórico de Altamira decoró otras partes de la cueva con otros dibujos geométricos: puntos, círculos, triángulos y óvalos, así como formas de escaleras, peces y bastones. Las figuras siempre aparecen aisladas, yuxtapuestas o superpuestas, pero nunca formando escenas de caza o baile, como sí se puede notar en otras pinturas prehistóricas de la zona levantina.

  • Otras imágenes de arte prehistórico: las manos, pinchando aquí.
  • Dos presentaciones de arte prehistórico, aquí y aquí.
  • Página oficial del Museo de Altamira, aquí.
  • Un breve resumen sobre las Cuevas de Altamira, aquí.

Sites y demás para este nuevo curso.

He aprovechado este tiempo de vacaciones para actualizar los Sites de Google que uso para mis clases. Os dejo los enlaces para que podáis visitarlos y ver los cambios:

  • El baúl de Sociales: repositorio de recursos que voy encontrando por la red.
  • Toma nota: para encontrar los materiales usados en mis clases (ejercicios y textos); todos estos recursos son de libre disposición para los compañeros de la Red que los pudieran ver útiles.
  • Claseando: un capricho para tomar un primer contacto o repasar sobre los temas de Historia, Geografía y Arte de ESO y Bachillerato. Iré ampliando los contenidos a lo largo del curso.

Amundsen escribe a Scott.

Querido Capitán Scott:

Como usted probablemente es el primero en alcanzar este área después de nosotros, le pediría amablemente expedir esta carta al Rey Haakon VII. Si usted quiere usar cualquiera de los artículos abandonados en la tienda no deje de hacerlo. El trineo dejado fuera puede ser empleado por usted.

Con saludos cordiales, le deseo una vuelta segura. Cordiales saludos, Roald Amundsen.

(Roal Amundsen, 14.12.1911)

Es conocida la rivalidad existente entre los dos expedicionarios que lucharon por ser los primeros en llegar al corazón del Polo Sur: el británico Robert Scott y el noruego Roal Amundsen. Ambos llegaron a la Antártida para comenzar su carrera en enero de 1911, aunque Scott no supo hasta pasado casi un mes que su rival también se encontraba allí. Amundsen ya era conocido por haber dado a conocer el Paso del Noroeste (uno de sus sueños de niño).

El noruego alcanzó el Polo Sur el 14 de diciembre de 1911, tras haber sobrevivido a jornadas de 50 km y temperaturas de hasta 60º bajo cero. Dicen que el éxito de su empresa fue el tener una mayor organización (mejor equipamiento y comida desecada) y el haber usado perros de trineo en vez de ponies, como hizo su rival (aunque tuvo que sacrificar algunos para reservar su carne para el regreso). El 25 de enero regresaba a su campamento base. Atrás dejaba para Scott una tienda negra, una bandera noruega y dos cartas, una dirigida a él y otra para el rey Hakoon VII.

Robert Scott llegaba al corazón del Polo Sur 36 días después de Amundsen. Llevaba tres trineos con motor que se habían estropeado y 17 ponies cargados de avena que tuvieron que ser sacrificados, de forma que el equipo acabó andando y cargando con todos los útiles. Todos murieron congelados.

  • Detalles de la conquista del Polo Sur, aquí.
  • Conquista y fracaso, aquí.
  • Más sobre la carta, aquí.
  • Detallado relato sobre las dos expediciones y muerte de Amundsen, aquí.

El alma egipcia.

Para los antiguos egipcios el ser humano estaba formado por su cuerpo físico y cinco manifestaciones espirituales, que se separaban del cádaver en el momento de la muerte, pudiendo regenerase eternamente si el cuerpo se mantenía intacto -de ahí la importancia de la conservación de la momia:

  • akh: parte del ser humano y los dioses que accede a la morada divina -Duat o inframundo-; es capaz de colaborar con los dioses en el movimiento de las estrellas, y actuaba como intermediario entre ellos y los hombres. Se representa con un ibis con cresta.
  • ba: principio motor del ser humano, con capacidad de movimientos durante el día, llegando a poder adoptar cualquier aspecto mágicamente. Regresaba junto al cadáver durante la noche. Se representa como un ave con cabeza humana.
  • ka: energía vital del ser humano y de los dioses, no comparte el carácter divino de los anteriores. Es la copia perfecta del cuerpo humano y necesita el cadáver o, en su defecto, una estela o una estatua funeraria para poder sobrevivir. Vivía en la tumba, alimentándose de las ofrendas que se hicieran en la capilla adyacente, y se comunicaba con los vivos a través de una falsa puerta que se encontraba en ella -aunque el ba también podía hacer esto. Se representa con dos brazos levantados.
  • ren: nombre; se considera la parte perdurable e individual de cada ser humano, hasta el punto de que mantenerlo intacto en una tumba o edificio y ser pronunciado equivalía a mantener al hombre en la vida eterna -por eso, eliminar el nombre de un faraón en sus monumentos, la damnatio memoriae, era un terrible castigo para los egipcios. Es el nombre original dado en el nacimiento, que se podía completar a lo largo de la vida con títulos honoríficos.
  • shut: sombra del difunto, que también podía moverse, y se identifica con el cadáver. Se representa con una silueta humana de color negro.
Nuestro concepto moderno de alma correspondería para un egipcio antiguo con el corazón, que era mantenido en el cuerpo durante el proceso de embalsamamiento, ya que era necesario para el difunto para pasar el Juicio de Osiris.