Miguel Ángel: la Capilla Sixtina.

Este es el genio.

Miguel Ángel Buonarroti (Caprese, 1475- Roma, 1564). Pintor, escultor, arquitecto: inmortal. De familia acomodada, con unos 12 años tuvo que hacer frente a su padre, que quería que se dedicara a alguna carrera relacionada con el comercio o la administración -siguiendo su estela, ya que él mismo se dedicaba a la política-; Miguel Ángel tenía claro que lo suyo era el arte.
El contacto con los humanistas que rondaban a Lorenzo de Médici -el Magnífico- le marcó profundamente, igual que la huída que tuvo que hacer de Florencia cuando los Médicis cayeron, huyendo a Venecia, Bolonia y Roma, a donde le llama el Papa Julio II para que trabaje en la iglesia de San Pedro. Tenía entonces unos 30 años y el trabajo fue ingente; además, esta etapa de su vida es complicada, con mucho trabajo y sin ayudantes -la verdad es que el carácter huraño del artista tampoco ayudaba-, sin recibir dinero y con su familia pidiéndole ayuda constantemente.

El Papa Paulo III le encarga en 1535 la que sería su obra cumbre: la decoración de la Capilla Sixtina. El Papa le ha nombrado artista del Vaticano y se asienta de manera definitiva en Roma. Tiene cerca de 60 años cuando se pone con el Juicio Final; el Papa le encarga la decoración de la pared del altar de la Capilla Sixtina.


En esta obra, un Cristo Juez decide con gesto brusco la salvación o condenación de las almas, permitiendo a las primeras ascender desde la izquierda de la imagen hasta la Gloria, enviando a las penas del infierno a las segundas, que descienden por la derecha del espectador. Y es especialmente llamativo cómo Jesús desprecia con su gesto la petición de su madre María, que, según la doctrina católica, pediría por la salvación de las almas de todas las personas...

Y la firma del pintor: violentos escorzos, cuerpos musculosos como esculturas, gestos dramáticos,...









  •  Ficha del Juicio Final aquí
  • Imágenes de la Capilla Sixtina aquí
  • Breve biografía, aquí.
  • Un vídeo de 2 minutos sobre la Capilla Sixtina aquí; y otro de 3 minutos sobre el Juicio Final aquí.


Concurso de Leyendas Urbanas Medievales.

Recibía esta tarde un correo electrónico del editor del blog Historias de la Historia, Javier Sanz, solicitando mi colaboración para difundir el Primer Concurso Leyendas urbanas Medievales/MMX junto con la revista Arqueología, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval.

Las bases del concurso se pueden leer pinchando aquí.

Lo cual me recuerda a mi alumna Eva, que se marchó del Colegio este septiembre y que, seguro, se convertirá en una estupenda escritora en breve...

La caída del Muro de Berlín.

Fue la noche del 9 de noviembre de 1989. Yo tenía 14 años y recuerdo perfectamente la noticia en la televisión -se ve que a mí siempre me ha tirado la Historia... El Muro de Berlín, construído en medio de la Guerra Fría, fue demolido; Alemania dejaba de estar, al menos oficialmente, dividida entre un sistema de gobierno comunista -la RDA- y un sistema capitalista -la RFA.

Cuando acabó la II Guerra Mundial en 1945, la capital fue dividida en cuatro sectores, tres de ellos bajo control occidental (Francia, Gran Bretaña y EE. UU), uno bajo control soviético (la ahora extinta URSS). Las fronteras entre estas zonas se cerraron de forma definitiva en 1952, siendo a los ojos de los alemanes mucho más atractiva la vida en la zona occidental, con lo que el movimiento migratorio se hizo masivo.

El desplazamiento de personas se frenó de forma física el 13 de agosto de 1961, cuando soldados de la RDA quemaron casas y cerraron calles, rodeando el Berlín oriental con un alambre de púas. Posteriormente, la barrera se transformó en un muro de 4 metros de altura y 166 kms de longitud y una fuerte vigilancia. Miles de personas trataron de escapar. 200 murieron en el intento; muchos fueron asesinados en los puestos fronterizos.

Resumen de la Segunda Guerra Mundial en el blog del profesor Juanjo Romero.
Sobre el aniversario de la caída del Muro, aquí.
Documentales sobre distintos aspectos de la Segunda Guerra mundial.
Más sobre la Guerra Fría pinchando aquí y aquí


El Partenón.


Dicen que es el templo perfecto, el más bello del mundo clásico, lo más bonito creado en la Grecia antigua... No sé si Fidias, el artífice de su decoración o Ictinos y Calícrates, sus arquitectos, serían conscientes al trabajar en él a mediados del s. V a.C de que pasaban así a la lista de los inmortales de la Historia...

A mí me gusta especialmente hablar del Partenón en clase, sobre todo porque es la demostración de que las cosas no son lo que parecen:
  • ¿te parece un templo perfectamente recto y arquitrabado? Nada más lejos de la realidad: la parte superior -entablamento- y el primer escalón -estilobato- están curvados hacia arriba, para evitar el efecto del vencimiento por el centro.
  • ¿columnas perfectas? Qué va... Inclinadas hacia dentro para impedir la sensación de caída y crear un efecto piramidal.
  • ¿columna rectas? Es lo que te crees: con lados curvos, vamos, que son más anchas en el centro. Se evita así el efecto de concavidad de una columna recta. A esto se le llama éntasis. Además, las columnas de los ángulos son más anchas, de forma que la parte más débil del edificio, los ángulos, se fortalecen
  • ¿los mismos espacios entre las columnas? Los intercolumnios son distintos, para dar la sensación de igualdad.
Estos trucos no son más que fruto del deseo de perfección del que hacían gala nuestros antepasados griegos. Por eso, como sus héroes, son inmortales...





Un estupendo resumen sobre los tipos de templos griegos en el blog Algargos y un resumen del Partenón aquí.

Jasón y los argonautas (9): la llegada a la Cólquide. Con Medea.


Finalmente, después de haber recorrido el último trecho a fuerza de remos, llegaron a la tierra salvaje de la Cólquide.

Reinaba allí Eetes, soberano cruel y tiránico, dotado del don de la magia, que usaba sobre sus súbditos y sus tierras a fin de conseguir aquellos que por la fuerza no lograba. Por supuesto, ni le gustó la llegada de los héroes ni estaba muy dispuesto a desprenderse del Vellocino. Pero no podía oponerse de forma tan abierta, sobre todo porque los dioses habían demostrado ya su predilección por Jasón y sus compañeros, muchos de ellos, encima, hijos de algunas divinidades.

Así, intentó engañar a Jasón, dejándole caer que era voluntad del poderoso Zeus que tenía que pasar por unas pruebas para demostrar que era digno de llevarse el vellocino de oro: domar y uncir sus toros de pezuñas de bronce y aliento de fuego y sembrar los dientes del dragón de Cadmo.

Con lo que no contaba Eetes era con un capricho de los dioses: su hija, la princesa Medea, se había enamorado perdidamente de Jasón y prometió ayudarlo si se casaba con ella...

La tumba de Tutankamón y Howard Carter.

Veo cosas maravillosas.

Howard Carter veía, por medio de la luz de una vela aplicada al orificio practicado en la puerta de la tumba KV62 -para comprobar que no había gases nocivos-, los carros, vasos de alabastro, estatuas, camas, muebles y el brillo del oro.

Era un 24 de noviembre de 1922. El joven faraón Tutankamón recibía la visita del hombre contemporáneo.


Jueves Negro: el Crack del 29.

Esta es Florence Owens Thompson, la mujer que fue icono del jueves negro de aquel 24 de octubre de 1929. Fue fotografiada en Nipomo (California) por Dorothea Lange. Y su rostro se convirtió en la imagen de lo que el mundo iba a vivir en unas horas: los felices 20 se convertían en los tristes 30.

La Bolsa de Wall Street se venía abajo, millones de títulos no encontraban comprador -cuentan que se contaban por miles encima de las mesas. Miles de inversores se arruinaban en horas porque no lograban desprenderse de sus recién devaluadas posesiones y habían comprado créditos, además, que no podían pagar. Entró el pánico y la gente comenzó a acercarse a los Bancos para retirar sus ahorros; la Banca se vio desbordada por deudas que ya no se podían cobrar y la enormidad de los reintegros... Seiscientos bancos estadounidenses quebraron, las inversiones se paralizaron, descendió el consumo y las empresas tuvieron que echar el cierre. La industria se vino abajo y en poco tiempo millones de personas se vieron sin empleo.

La crisis extendió sus tentáculos por el mundo, por aquellos sitios en los que se había invertido o cedido capital, que fue solicitado por el gobierno de Estados Unidos, provocando fortísimos problemas económicos, por ejemplo, en la Alemania de Weimar, pero también en Austria, Francia, América Latina y Sureste asiático... El paso, además, para el encumbramiento de Adolf Hitler estaba dado.
Pero esa es otra historia.

Un resumen del Crack del 29 aquí.

El acto de vasallaje: el señor feudal.

Juro ante el rey que seré tan fiel como un vasallo ha de ser a su señor, que seré amigo de todos sus amigos y enemigo de sus enemigos.

El rey de Germania Enrique III podía estar bastante seguro de que su nuevo vasallo, el duque de Bohemia Bretislau I cumpliría su promesa al decir estas palabras. Y es que el acto de vasallaje tenía un toque sagrado que convertía este acuerdo en un pacto superior entre dos personas libres, con compromisos que cada uno debía cumplir.

Durante el ritual, Bretislau habría puesto las manos juntas en acto de rezar y el rey las habría cogido entre las suyas. El duque entonces manifestaría su voluntad de ser vasallo, y al oir estas palabras, el rey Enrique le daría un beso de reconocimiento y confirmación. Pero no quedaba todo ahí, ya que en el mundo feudal era necesario dejar claro el compromiso que cada parte fuera a llevar a cabo.

Por eso el rey Enrique le entrega al duque un objeto como signo de la actividad sobre el feudo (una tierra, generalmente) que iba a poseer: un guante, un cetro, un bastón, un anillo,... y otro que representaría el poder sobre esta tierra: unas flores, un estandarte, un báculo,... El duque quedaba obligado a dar auxilio militar, consejo a su nuevo señor y un censo anual -poca cosa: a veces unas gallinas y algunos huevos-, a cambio de la tierra que este le entregaba en uso y el dinero para mantener sus armas y caballos.



Jasón y los argonautas (8): contra las Harpías.

Continuó navegando el Argos hacia el norte, siguiendo la costa oriental, hasta que llegaron a la ciudad de Salmideso, donde reinaba Fineo, anciano y sabio con el don de la profecía, pero castigado por los dioses con la ceguera por haber predicho secretos de los dioses.

Y los dioses, que parece que nunca están contentos con un único castigo, le enviaron posteriormente como suplicio a las Harpías, hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris. Y allá en su ciudad, Fineo estaba condenado a no poder comer, ya que estos monstruos con cuerpo de anciana y alas de pájaro le robaban todo y le echaban excrementos.

Jasón, que es un héroe compasivo, se comprometió a ayudarlo y envió a sus hombres alados, Calais y Zetes -hijos del viento del Norte-, para que espantaran a las Harpías y acabaran con ellas. Iris intercedió, porque en el fondo eran familia, prometiendo impedir el suplicio a cambio de las vidas de sus hermanas.

El rey, a cambio, contó a los argonautas como superar las Simplégades.

Y colaboraron...

Hice una promesa a mis alumnos y hoy la cumplo, porque bien sabe ellos que siempre hago lo que digo.

Por eso, gracias por participar con las huchas del Domund el pasado fin de semana:

Sergio Santamaría

Alberto del Val

Fernando Ruano

Paula del Val

Lucía Ruano

Ruth García

Nacho Larrañaga

Juan de Lucas

Bea Torrecillas

Victoria Díaz

Gloria Díaz

María Soriano

María Carrillo

Tamara Arauzo

Laura Marfil

Claudia Rivera

Ana García

Leyre Sánchez

Cristina Fernández

Icíar Imaz


Se dice más con lo que se hace que con lo que se habla...

Biografías: Gudea de Lagash

Gudea (2150 aC- 2125 aC) es un personaje que aparece de refilón en los libros de texto. Demasiado poco para quien fue ensi de la ciudad de Lagash. Ha pasado su nombre hasta hoy rodeado de fama por ser un rey piadoso, justo y sabio.

No fue un rey guerrero, a pesar de que su tierra vivía en aquella época una fuerte crisis: un comercio con malas comunicaciones, cosechas amenazadas por el pillaje y la sequía y la presencia de los gutu en sus dominios -peligrosos guerreros que habían hecho caer al reino acadio antes de invadir Sumer. Bueno, no fue guerrero por carácter, aunque sí se vio obligado a emprender al menos una misión militar para defender su territorio...

Pero Gudea prefería dirigir labores de construcción -como el templo dedicado al dios Nin-Girsu- y poner por escrito sus sentimientos a través de la poesía. Nos ha llegado que se preocupó por las obras públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de sus súbditos; así, mandó hacer canales y presas para el riego y sanear pantanos. Tan es así, que se considera que su reinado es similar en gloria, justicia y esplendor cultural como la Florencia de los Médicis...

La imagen es la típica de su reinado: el soberano, en actitud sedente, y orante, su cuerpo recubierto de inscripciones en cuneiforme y con grandes ojos redondos. Aparece como un buen administrador, en oposición a las figuras de "reyes héroes" como Gilgamesh o los reyes acadios.

  • Aquí podrás encontrar una biografía más extensa de este rey y aquí una relación de las obras que emprendió.
  • En el estupendo blog de Algargos podrás ver una breve entrada sobre el arte mesopotámico.
  • En esta página, un breve eje cronológico con imágenes.
  • Aquí una buena presentación en flash sobre Mesopotamia -del profesor Isaac Buzo.

Jasón y los argonautas (7): el estrecho del Bósforo.


El Bósforo es la tierra de los sueños orientales. Y es el mar dorado en el que cuenta la leyenda que los califas musulmanes echaban a sus favoritas cuando ya no las deseaban, cubiertas de joyas -de ahí el color brillante de sus aguas...

Pero el Bósforo fue siempre zona de peligros, de aguas turbulentas y farallones temibles. Y por allí pasó el Argos -no con todos los héroes, ya que Hércules se había quedado al pasar el Helesponto, para ir a buscar a su amigo Hylas. El estrecho contaba con dos enorme rocas flotantes, las Simplégades, que chocaban entre sí, triturando a todo aquel que osara pasar al otro lado en su camino hacia el mar Negro.

Pero los héroes, que por algo lo son, gozan de una excepcional astucia, y así, Eufemo -hijo de Poseidón y de Europa, adivino y capaz de andar por el agua- soltó una paloma. El rey Fineo le había dicho lo que tenía que hacer.

Apenas había pasado entre las rocas, se oyó el estruendo similar a un trueno, y después el ave volvió sana y salva a la nave -apenas con unas plumas menos en su cola. Los navegantes dedujeron que el temible choque de las rocas acababa de suceder y se estaban separando, de forma que con toda la fuerza de sus remos se lanzaron y lograron pasar, perdiendo en el intento sólo la parte ornamental de la popa.

Por eso desde entonces el Bósforo es un estrecho abierto que permite el paso al Ponto Euxino: la profecía se había cumplido y una nave había logrado atravesar la zona.

Esta Tierra no es lo que era (la proyección de Mercator)

Llevamos unos días en 3ºESO dándole a los mapas; la Geografía Descriptiva puede ser árida, lo sé, pero necesitamos conocer el suelo que pisamos...

Lo curioso es que esos mapas que colgamos en la pizarra están un poco llenos de trampas, pero ningún alumno me lo dice. ¿No se da nadie cuenta? ¿Nada llama la atención? Pues entonces es que estamos más dormidos de lo que creía -y eso que no siempre tenemos clase a primera hora... ¿Es que no hay nada raro en esta imagen?


Esta es la Proyección de Mercator, hecha en 1569 y que se sigue utilizando de forma tradicional en las aulas. Pero, como todas las proyecciones, está distorsionada. Es bastante exacta en lo que se refiere a la parte central del mundo, pero a medida que nos vamos alejando del Ecuador y nos acercamos a los Polos el tamaño aumenta de forma desproporcionada -fíjate en la isla de Groenlandia, del mismo tamaño de África.... a pesar de que este continente es catorce veces más grande.

Para centrar visualmente el tema, y además, destacar Europa -continente hegemónico en el s. XVI-, se decidió recortar la Antártida, de forma que el Hemisferio Norte estuviera más centrado al ojo... y también más grande, ya que el Ecuador no queda entonces en el centro del mapa, sino algo más abajo. Esta proyección fue ideal, sin embargo, para la época de las navegaciones, por su claridad a la hora de mostrar las áreas reales.

Tal vez por eso el mapa de Peters, de mediados del s. XX, sea más acertado para mostrar la proporción exacta que guardan las tierras emergidas entre sí:

No, me equivoco: lo más acertado es poder estudiar con un globo terráqueo al lado. Es la única manera de que te des cuenta de que la tierra es una esfera -tampoco: es un geoide- y de que es muy difícil pasar a un plano, de forma correcta, esta figura...

Para que te fijes: juega con las distintas proyecciones aquí, a ver quién era el tal Peters y lee algunas cosas curiosas sobre los mapas

Un personaje para la Historia: Cristóbal Colón.

Dicen de él que era empecinado en sus ideas, y tal vez eso lo demuestra que no paró hasta que consiguió la financiación que necesitaba para llevar a cabo su proyecto: llegar a las Indias por el oeste. Para tal fin su hermano Bartolomé ofreció el proyecto al rey Enrique VIII de Inglaterra, pero también la familia acudió a Portugal -donde residía el navegante-, Francia y Castilla.

Fue allí donde se firmó el acuerdo que lo convertía, de facto, en el segundo dignatario de Castilla por detrás de la mismísima reina Isabel: Almirante de todos las tierras que pudiera descubrir, así como cuantiosas sumas de dinero, fama y tributos. Además, su hijo Diego era nombrado paje del príncipe don Juan.

Y eso que este hombre no era muy conocido. De hecho, seguimos sin saber con seguridad si su origen es genovés, español o portugués, si nació en agosto o en octubre de 1451 o si tenía uno, dos o más hermanos. Desde muy joven se le vincula con la mar, tal vez porque desde niño vivió en Portugal, a donde tal vez emigró la familia por motivos económicos (su padre tenía un negocio de telares y un pequeño comercio de quesos).

Posiblemente de su relación temprana con el mar le llegaron noticias de marineros sobre restos de naufragios allende el horizonte o lee a Toscanelli y le convence de que hay una ruta occidental que libre al comercio europeo del peligro de los turcos hacia Asia. Sus cálculos fueron erróneos, sin embargo, ya que consideró que el Atlántico era más pequeño de la realidad y de que encontraría numerosas islas que le permitirían repostar en su viaje.

Cristóbal hizo varios viajes al Nuevo Mundo: no sólo en 1492, sino también en 1493 -con un gran despliegue de medios, en las Antillas Menores-, en 1498 -por las islas caribeñas y la costa de Venezuela- y en 1502 -otra vez por las Antillas y Honduras.

Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, convencido de haber llegado a Cipango, por más que sus contemporáneos ya se habían dado cuenta de que ante ellos se desplegaba una tierra ignota para los europeos; muere aquejado de gota, después de haber pleiteado contra la Corona castellana.

Jasón y los argonautas (6): Argos y los Argonautas.


Jasón había perdido su sandalia al cruzar el violento río con la diosa Hera sobre sus hombros. Cuando entró en la ciudad natal de su padre, Yolco, eso fue lo que hizo que la gente se parara en las calles y se le quedara mirando: una leyenda decía que el rey sería destronado por alguien que llegara con una única sandalia. Hasta el rey Pelias se quedó mudo.

El rey, sonriendo, le ofreció un trato: le daría la corona si podía demostrar que era más digno de llevarla que él. Jasón no lo dudó: le prometió traer desde la Cólquide la piel del vellocino de oro -del que, curiosamente, no sabía apenas nada. Aquella tarea era un gran desafío.

Jasón hizo los preparativos cuidadosamente. La nave que le llevaría hasta la Cólquide fue construída bajo la dirección de Argos, hijo de Frixo, que construyó el primer barco de la Historia: el Argos. Atenea coloboró poniendo en la proa de la nave un mascarón dotado de voz procedente de la encina profética de Dodona.

Jasón consiguió cincuenta marineros, todos héroes, escogidos entre los mejores hombres de toda Grecia. Entre ellos estaban Peleo y Telamón, Hércules, los Dióscuros Cástor y Pólux -hijos de Leda-, Idas y Linceo, Zetes y Cálais -hijos del alado Bóreas, viento del norte-, Orfeo, Atalanta -la única mujer-, Ascálafo -hijo de Ares-, Equíon -hijo de Hermes-, Idmon -hijo de Apolo-, Ífito y Meleagro. Todos ellos fueron llamados los Argonautas, los marineros del Argos.

Para saber más sobre los Argonautas: aquí, sobre la aventura o también aquí, diccionario de personajes.


La emperatriz Teodora


Hace dos días explicaba a mis alumnos de 2ºESO algunas cosas muy breves sobre este mosaico. Me gusta especialmente, ya que ante ti tienes un retrato de hace más de 1000 años: la emperatriz bizantina Teodora (502-548).

La obra se encuentra en la iglesia de San Vital de Rávena (Italia) y representa a la emperatriz, vestida con su clámide púrpura propia de su rango, llevando una ofrenda a la iglesia (donde posiblemente nunca estuvieron, pero el mosaico bizantino es una forma de propaganda usada por el poder oficial); Teodora no va sola, claro, y le acompañan dos familiares del general Belisario -mano derecha del emperador-, doncellas y otros miembros de la corte (en esta entrada del profesor Juan Diego Caballero puedes leer una estupenda información sobre esto).

Teodora no lo tuvo fácil, ya que no era noble, sino hija de un circense, de forma que le impidieron tres veces casarse con Justiniano, heredero en aquel momento del trono bizantino. Pero cuando lo logró y después fue coronada, en el 527, dejó bien claro su carácter. Y así se aparece en este mosaico: una mujer fuerte y de gran influencia política (se dice que luchó mucho por los derechos de las mujeres de su época y que su marido tenía muy en cuenta las opiniones de su mujer en el gobierno). Por eso, porque es un igual de su marido, enfrente de este mosaico se encuentra otro de estructura similar donde aparece Justiniano con su séquito.

Hoy les decía a mis alumnos que me justificaran que esta es una obra bizantina. Se han quedado un poco parados con la pregunta, pero nada más fácil, ya que hay muchas cosas que permiten identificarlo:
  • la técnica del mosaico, conocida en Mesopotamia y luego en Grecia, trasladada a Roma y transmitida al arte paleocristiano; se usaban, como piezas de un puzzle, pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas, bien de mármol, bien de barro con pasta vítrea policromada
  • la isocefalia -vamos: las cabezas todas a la misma altura
  • la frontalidad y los rostros serios, impenetrables (aunque, fíjate: los ojos de la emperatriz son grandes, como expresando interés por lo que hace)
  • los pies en forma de V
  • el aspecto lujoso de las ropas (fíjate que Teodora se cubre con un manto púrpura bordado con las figuras de los tres Reyes Magos, así como en la gran cantidad de joyas que lleva)
  • el simbolismo: el Imperio Bizantino es un fuerte reino cristiano, en el que los emperadores adquieren el poder justificándose en un origen divino y gobiernan con mano más o menos recia todos los ámbitos de la vida, incluso el religioso; a esto se le llama cesaropapismo. Por eso Teodora está resaltada y aparece más alta, mejor vestida, rodeada su cabeza con un nimbo de santidad y una concha que simboliza el universo.
  • sin perspectiva, con un fondo dorado que se rompe al descorrer la cortina y dejarnos ver una fuente -¿un jardín, una fuente como símbolo del Bautismo?
Hummm... se nota que me gusta especialmente...

Haz el puzzle si te atreves, pinchando aquí:Emperatriz Teodora (necesitarás Java)


Las herramientas del hombre prehistórico.

Con frecuencia te crees que lo has inventado todo. Te sorprendería saber que gracias a otros que vivieron antes que tú has llegado a donde estás. Y los primeros en esta línea de mejora, de adaptación constante, fueron los diversos hombres que poblaron la Prehistoria. Personajes que lucharon con su entorno, aprendieron del hábitat y se adaptaron a él para poder sobrevivir.

Las herramientas del hombre prehistórico son un ejemplo de esa evolución precisa y constante, un fluir interminable durante miles de años que nos ha conducido a ser quienes somos:

  • El Homo habilis fue, seguramente, el primero en aprovechar las piedras de su entorno para mejorar sus condiciones de vida. Tal vez también antes que él lo hiciera el Australopithecus. Así nació el chopper, destinado a trocear la carne y cortar superficies duras, como la piel de un elefante:
  • Homo erectus fue, después -o en paralelo en ocasiones- un innovador tecnológico. Lo que fabrica en piedra -su industria lítica- se llama Achelense: lo que tú llamas hachas de mano y que en realidad reciben el nombre de bifaces, trabajadas por las dos caras y diseñadas para cortar, trocear o machacar:
  • El Homo neandertalensis mejoró la técnica anterior, heredada por generaciones o contactos con grupos de Erectus: su evolución es el Musteriense, con piezas más especializadas para fabricar pieles, cortar cuero o preparar alimentos: raederas (la primera foto), puntas (la segunda) o denticulados
  • El Homo sapiens sapiens multiplica las piezas, muchas pequeñas -propias de un cerebro más evolucionado-, como cuchillos hechos con lascas, bastones de mando, azagayas, propulsores, arpones, puntas de flecha o trabajos en hueso y marfil. Las piezas que se realizan en el Neolítico son, por tanto, más pequeñas y variadas.

Pincha aquí para saber cómo se hace un bifaz.
Para ver las herramientas prehistóricas con sus nombres, uso y equivalencia hoy, aquí.

Jasón y los argonautas (5): camino de Yolco

Después de la aventura con Hele y Frixo, Zeus mandó matar al vellocino y colgar su dorada piel de una encina del bosque sagrado que había cerca del palacio del rey Eetes, al cuidado de un dragón que no dormía nunca.

...Y mientras, el príncipe Jasón de Iolco crecía al cuidado del centauro Quirón, al que su padre Esón de Tesalia le cedió la educación de su hijo cuando su hermanastro Pelias le arrebató el trono con malas artes. Quirón tenía, además, el don de ver el futuro, por lo que pudo predecir un gran futuro para su protegido, pero sembrado de dificultades y retos.

Así, el centauro animó a Jasón a emprender viaje hacia su tierra natal, para recuperar el trono para su padre o para él mismo. Y el héroe, porque es de lo que se trata nuestro personaje, siguió las indicaciones de su mentor.

Un día estaba estudiando cómo atravesar la fuerte corriente de un río para llegar a la otra orilla cuando una anciana -surgida de la nada- le pidió ayuda para seguir el mismo camino. Jasón es un héroe compasivo y dispuesto, de forma que cargó con la mujer a sus espaldas y comenzó a cruzar el río. No era tan hondo como pensaba en un principio, pero la fuerza de la corriente era inmensa y el peso de la anciana, cada vez mayor. Las aguas se arremolinaban peligrosamente alrededor de sus piernas, pero en ningún momento pensó en dejar su empeño, hasta que logró llegar a la otra orilla.

Una vez allí, se agachó en busca de una sandalia que se le había soltado con el esfuerzo. Cuando la encontró, se la puso, y al terminar y alzar la vista, ante él no se encontraba la anciana, sino una bellísima mujer con una deslumbrante corona de oro en la cabeza: la mismísima Hera en persona. La diosa, en gratitud por su compasión ante la anciana, le premió con su protección en las aventuras que correría después.

¿Dónde ha habido un terremoto hoy?

Estos han sido los terremotos que se han podido registrar en el planeta hoy domingo por la tarde:


Os recuerdo que el movimiento de las placas tectónicas es constante, aunque no siempre lo podamos percibir, y que esas acciones suponen diversas consecuencias.

Si quieres saber los terremotos que se han producido ahora mismo, pincha aquí.

Un antepasado de Lucy.

Esta es Ardi; vivía en Etiopía hace 4'4 millones de años, medía 1'20 m, tenía las manos de un primate, pero no su agilidad y pesaba 50 kilos. Se descubrió hace 17 años y ahora la investigación sobre ella ha salido a la luz.

Hoy aparecía esta noticia en nuestros periódicos sobre los estudios realizados en restos de Ardipithecus ramidus, uno de los homínidos que se considera anterior al Australopithecus (tal vez te suene el nombre de Lucy).

Lo bueno de esta noticia es que ahora, además, tenemos más datos que permiten que nuestro conocimiento sobre los hombres primitivos se aleje un millón de años de lo que ya sabíamos, ya que Lucy, el australopithecus hembra que se había investigado, demostraba que ya hace 3 millones de años los hombres sabíamos andar usando sólo las extremidades inferiores. Y podemos afirmar, una vez más, siguiendo a Darwin, que nosotros no procedemos del mono -cómo me molesta oir esto en mis clases-, sino que somos una ramificación más en la evolución desde un antepasado común con estos.
Aquí puedes leer un resumen muy breve sobre la evolución humana, en el blog del profesor Francisco Gil. Y aquí encontrarás unas breves descripciones de nuestros antepasados más antiguos.

Jasón y los argonautas (4): Helesponto

El vellocino de oro tiene mucho que ver con el estrecho canal de agua que separa Europa de Asia, el Helesponto.

Y es que Hele era una princesa de Tebas, hermana de Frixo e hija de Atamante, rey de esa ciudad. Atamante había tenido más hijos con su segunda mujer, Ino, que estaba celosa del trato que, según ella, recibían Hele y Frixo de su padre. Claro, Atamante negaba esto y afirmaba rotundamente que quería a todos sus hijos por igual.
Furiosa, Ino decidió tomar cartas en el asunto y una noche tostó todos los granos de trigo y cebada del palacio, de forma que no germinaron cuando se plantaron. Ya se encargó ella, además, de anunciar que era un castigo de los dioses y que sólo con el sacrificio de los hijos mayores de Atamante ellos se apiadarían y harían fructificar la cosecha.

Atamante consultó con varios oráculos que le contestaron lo mismo que Ino, de forma que, muy a su pesar, y con dolor, condujo a Hele y Frixo a su sacrificio. Pero Zeus se enfureció, ya que, aunque el ritual se haría en su nombre, no lo había requerido, así que envió de nuevo a Hermes para que se llevara al vellocino de oro y rescatara a los muchachos.

Hermes se aproximó al altar del sacrificio y, desde una forma invisible, instó a los jóvenes a subirse al lomo del carnero que, como todos saben, podía volar. Nadie se atrevió a detenerlos y volaron cientos de kilometros.

Sin embargo, Hele, presa de la emoción, soltó una mano para saludar cuando ya estaban a punto de aterrizar, perdió el equilibrio y cayó de cabeza al mar, ahogándose entre Europa y Asia; en su honor la zona se llamó Helesponto. Frixo continuó su viaje a lomos del vellocino, atravesando el Mar Negro hasta llegar a la Cólquide.

¡Ah del castillo!

Mañana me voy de excursión. Claro, por cosa de ser profe, mejor aprovechar la salida para aprender algo.

Así que mañana me voy de excursión con los de 2º ESO al castillo de Coca, en la provincia de Segovia.

Yo doy por hecho que mis alumnos han visto alguna vez un castillo por dentro, pero por si acaso... Miedo me da quedarme a la orilla del foso y desear tirar alguno a los cocodrilos...

El castillo medieval es la residencia del señor feudal, generalmente construido en el centro de su feudo, en la parte más elevada y bien protegido por murallas. Curiosamente, al principio se construían con madera, pero con el paso del tiempo se adoptaron materiales más fuertes. Realmente, el castillo es como una miniciudad, con su herrero, sus cocinas, su molino, su horno, sus talleres, ... y el señor se los alquilaba a sus campesinos, con lo que así ganaba dinero. En el centro del castillo, la torre del homenaje.

Todo el mundo se imagina los medios de protección con los que cuenta un castillo: las murallas, el foso, las torres y almenas, la puerta acodada, la doble muralla en algunas zonas, los parapetos salientes para poder disparar al enemigo,...

El castillo que voy a visitar mañana -como una princesa, diría mi hija- es una construcción del s. XV que pertenecía a los Duques de Alba, pero que cedieron en los años 50 al Ministerio de Agricultura, a fin de conservarlo e instalar dentro una Escuela Hogar de Capataces Forestales.

A mi es una fortaleza que siempre me ha gustado de forma especial -he ido varias veces a visitarlo-; los castillos son siempre llamativos para nosotros, pero este, además, tiene como extra que está en una zona llana defendida por un profundo foso (uno de los mejores de Castilla), un conjunto muy bien cuidado de almenas (dos bordes defensivos, uno exterior y otro interior) y un enorme patio de armas que tenemos que imaginar decorado con mármol, azulejos y yeserías. Y además, el entorno nos habla de antiguo, ya que Coca tiene un origen romano -Cauca- y una antigua ceca (lugar de acuñación de monedas).

Supongo, además, que como buen castillo, contará con un fantasma...