El origen del árbol de Navidad

Es costumbre en muchas casas adornar estos días de Navidad con un árbol decorado con bolas, luces y guirnaldas. En otros hogares la costumbre es decorar la casa con un Nacimiento, una representación de la noche del 24 de diciembre en Belén.

Varias son las leyendas e historias que nos hablan de la costumbre de adornar las casas con un árbol. Una de ellas habla del reformador religioso Lutero: impresionado por la belleza del brillo de las estrellas entre las ramas del bosque por el que paseaba, buscó la manera de trasladar esa imagen al interior de su casa, decorando con velas las ramas de un árbol que colocó en su salón.

Otros se remontan al pueblo celta, donde se celebraba en el solsticio de invierno (en el hemisferio Norte, el 22 de diciembre) como el día del nacimiento del dios solar Frey. Se adornaban entonces los árboles de hoja perenne, símbolos de vida por su verdor entre los fríos de la estación, con acebo, hiedra y muérdago, símbolos de protección. Esta idea estaría relacionada con la mitología nórdica, donde el árbol gigante Yggdrasil sostiene al mundo y en sus ramas se encuentran las estellas, el sol y la luna. De esta época podría ser también la costumbre de poner campanitas en las puertas de las casas, para alejar a los malos espíritus, así como piñas y manzanas en el interior, como símbolo de la vida más allá de la muerte y la fertilidad.

Otras historias afirman que el inglés S. Bonifacio (680-760) adaptó esta costumbre celta a la nueva religión cristiana cuando evangelizó los Países Bajos y Alemania, asociando el verdor de los árboles de hoja perenne con el nacimiento de Cristo, decorándolos con manzanas (símbolos del pecado y las tentaciones) y velas (signos de la luz de Cristo).

Resultado de la última encuesta (diciembre 2011)

Resultados de la encuesta Sugiere un tema para una entrada del mes. ¡Gracias por participar!

El turrón.
12 (19%)
El Belén.
14 (22%)
El árbol de Navidad.
25 (40%)
Papá Noel
11 (17%)

Votos: 62

El origen de la bicicleta.

Hay noticias de que en Egipto, China e India se conocían bicicletas muy rudimentarias desde antiguo, pero es el genial Leonardo da Vinci el primero que nos deja, en 1490, un boceto de bicicleta con un sistema de transmisión por cadena, usado hoy día.

La bicicleta actual es fruto de un largo proceso histórico que puede comenzar, oficialmente, a finales del s. XVII, aunque el primer invento más o menos similar es el celerífero (1790). El francés Sivrac había unido dos ruedas con una vida, sobre la que se montaba como a caballo; se usaban las piernas para propulsarse y no tenía sillín ni manillar.


Estos son añadidos en 1816 por el alemán Drais, naciendo así la draisina. El propio inventor demuestra que funciona y es útil, a pesar de las burlas de sus conciudadanos, realizando un trayecto regional en cuatro horas, cuando andando se hubieran gastado unas quince.


A esta máquina se le irán añadiendo, poco a poco, otras mejoras, como un asiento ajustable con apoyo para el codo (1819) y palancas de conducción y pedales (1839), de forma que ya no son necesarios los pies sobre el suelo para avanzar -logrando además la velocidad de 13 km/h.

A mediados del s. XIX la familia francesa Michaux -padre e hijo- aumentan el diámetro de las ruedas de la draisina, aumentando así la velocidad de la máquina. Nace la michaulina o velocípedo -como se conoció posteriormente. Era de madera, con neumáticos de hierro y pedales en la rueda delantera, bastante más grande que la trasera; lentas, pesadas -hasta 40 kg de peso-, se fueron agigantando en el diámetro delantero hasta los 3 m, para recorrer más metros en menos pedaladas.



El cambio a neumáticos de goma en 1869 convertía a estas bicicletas antiguas en biciclós, siendo patentadas en Gran Bretaña por primera vez.

En 1886 se fijan los pedales al centro, con un cuadro rígido y transmisión del movimiento a la rueda trasera por medio de una cadena -la idea de Leonardo-, que multiplicaba la energía sobre los pedales y el número de vueltas de las ruedas. El 7 de enero de 1887 el estadounidense Th. Stevens daba la primera vuelta al mundo en bicicleta, tardando tres años. Dos años después se hacía en París la primera competición, en la que siete ciclistas recorrieron 1200 m.

  • Más sobre la historia de la bicicleta aquí y aquí.

La verdad sobre Safo.

Se han puesto ya la Luna y las Pléyades.
Es medianoche.
Pasa el tiempo.
Y yo sigo durmiendo sola.

(Safo, s. VII a.C)
Más allá de los 650 versos que se han podido conservar de la poetisa Safo, poco sabemos más de ella. Parece ser que vivió toda su vida -excepto un breve exilio en Sicilia- en la isla egea de Lesbos. Quizá perteneció a una familia aristocrática, aunque posiblemente no participó en luchas familiares por el poder. Mucho se ha escrito, además, sobre sus amires y condición sexual, pero varias fuentes indican que tuvo como amante al poeta Alceo y que pudo incluso estar casada con un hombre de negocios de la isla de Andros, con quien pudo tener una hija.

Se dice que fundó una escuela de poesía en la que participaron numerosas jóvenes de la isla: algunos de los versos que se han atribuido a ella hablan de la estrecha relación que tenía con sus discípulas, a las que preparaba sus bodas. Suyo es además un metro poético nuevo, que lleva su nombre (el verso sáfico u oda sáfica, de tres endecasílabos y un pentasílabo), en el que escribió poemas nupciales y versos sobre la pasión amorosa que conduce a los celos, la nostalgia, el deseo o la pasión física, destacando sobre todo la fuera irracional que el amor supone y que se apodera de lo más íntimo del ser humano. Se sabe que sus poemas se cantaron en Atenas doscientos años después y que fueron conocidos en el mundo romano.

Fiesta de San Esteban

Se recuerda en este día la figura del primer mártir cristiano, Esteban, uno de los diáconos elegidos por la comunidad cristiana de Jerusalén para servir y cuidar a los más pobres, especialmente a las viudas.

Este joven realizaba prodigios y señales en medio del pueblo, con lo que se ganó la enemistad de algunos, que lograron poner en contra del diácono a senadores y letrados. Testigos falsos testificaron ante el Sanedrín judío que Esteban aseguraba que Jesucristo iba a acabar con la leyes de Moisés. En su defensa, Esteban recordó toda la historia del pueblo judío, remarcando que nunca habían escuchado de corazón a los profetas. Enojados por sus palabras, lo llevaron al exterior y lo lapidaron hasta matarlo. Cuenta la Escritura que Saulo, el futuro apóstol Pablo, fue testigo de todo.

La fiesta de San Esteban se celebra el 26 de diciembre en Cataluña y en algunos puntos de Navarra y Burgos, y es considerada un día especialmente familiar. Ya existen indicios de que este día se celebraba de manera especial en Europa oriental en el s. V. Es tradicional comer en este día canelones, para cuyo relleno se suele aprovechar la carne del cocido catalán, que era en la Edad Media una muestra de todo lo que una masía de la zona podía producir -escudella, hecho con verduras y carne, así como judías secas-; parece ser que esta costumbre se remonta al s. XIX, cuando familias burguesas catalanas traerían pasta desde Italia, aunque en la Edad Media ya se hacía una comida especial con las sobras de la comida del día anterior.

  • Una receta de los canelones de S. Esteban, aquí.
  • Reflexión sobre la figura del protomártir S. Esteban, aquí.
  • Un tema recurrente en la Historia del arte, aquí.

Mis alumnos de Latín y aplausos.


Hoy comparto con vosotros los nombres de mis alumnos de 4º de ESO de Latín, que han representado en el festival del Instituto el cuento de Caperucita Roja en latín.

Estupenda actuación de Leyre (Caperucita), Jazmín (el Lobo Feroz), Laura (la madre), Andrea (la abuela), Karla y Paloma (los cazadores), Raquel (que, junto a su hermana Rosa, de 2º, pusieron la música de fondo con violín y violonchelo), Ainhoa, Gina, María y Selena (que echaron una mano con los decorados en plena actuación).

La constelación del Delfín (2)

Ya comenté aquí hace unos meses que los delfines y el dios Dioniso están relacionados. Pero lo cierto es que otros relacionan a este animal con el joven Arión de Metimna, oriundo de Lesbos. Arión había pasado gran parte de su vida en la corte de Pesiandro, tirano de Corinto y gran aficionado al canto, la música y la poesía.

Arión hizo una gira por Sicilia y la península itálica, hasta que se hizo muy rico. Partió entonces hacia Grecia en un barco corintio que salía de Tarento. Los marineros, al verlo, planearon tirarlo por la borda en cuanto llegaran a alta mar, a fin de robarle el dinero; intentado mantener la vida, acordó con ellos dar allí mismo un recital, vestido con sus mejores galas, pero los marineros le obligaron finalmente a tirarse por la borda.

Cuando cayó al agua un delfín que había escuchado maravillado su música lo rescató y lo llevó en su lomo hasta Grecia, donde lo dejó en el extremo meridional de la península del Peloponeso. Arión logró llegar a la corte de Periandro, a quien le contó todo lo ocurrido. Los marineros, llamados a defenderse, intentaron engañar al tirano, afirmando que lo habían dejado vivo en Tarento, pero la mentira se descubrió cuando el poeta apareció con sus lujosos trajes, los últimos que había vestido en el barco. Periandro los condenó a muerte y Apolo, patrón de los poetas, recompensó al delfín trasladándolo al cielo como una constelación.

A mis alumnos digitalizados...

Dedicado a mis alumnos, amantes del teclado y a veces ausentes del disfrute de la lectura. Nativos digitales.


Visto en el blog Medioambiente simbólico.

Hogwarts y el arte Gótico.

Mi alumna de 2º de ESO, Rosa de Benito, ha realizado este breve trabajo voluntario sobre la Escuela de Magia Hogwarts y las características básica del arte Gótico. Ha usado la información que ha encontrado sobre este edificio de fantasía en este blog.

¿Qué es una chupa?

Una chupa no es sólo la indumentaria oficial del motero.

Esta prenda de vestir ya se usaba en el s. XVII, dentro de la moda francesa (casaca, chupa y calzón) que seguían en Europa las clases más adineradas. A principios del s. XIX se siguió utilizando para los actos protocolarios de la Corte.

Parece ser que su origen se encuentra en la vestimenta civil usada por el rey Luis XIV en Versalles, una adaptación de la ropa empleada por los croatas que servían en el ejército francés, acompañado de la corbata militar; fue introducida en el resto de Europa a partir de mediados del s. XVII, primero en Inglaterra.

Fue Felipe V, el nieto del Delfín de Francia, quien usaba con cierta preferencia la moda francesa en la Corte, tal vez como un deseo de no olvidar -ni hacer olvidar- su origen francés. La chupa era ya entonces un término usado para una parte de los trajes del ejército.

Ajustada al cuerpo, larga hasta un poco más abajo de la cintura, este chaleco era de telas finas e iba decorada con bordados, por encima de la camisa. Iba abotonada por delante y al principio tenía mangas largas y estrechas, siendo igual de larga que la casaca que la ocultaba hasta el s. XVIII.

  • Un ejemplo de chupa del Museo del Traje de Madrid, aquí.
  • Una completísima descripción del traje a la francesa aquí.
  • Una interesante presentación del traje en el s. XVIII, aquí.

Principales dioses romanos (trabajo de una alumna)

Mi alumna Raquel de Benito, del grupo de 4º de ESO de Latín, ha usado la herramienta de Glogster para hacer una breve presentación de los principales dioses de la mitología romana (podéis ver el trabajo completo pinchando aquí):


¿Qué es la salsa garum?

Seguro que conoces la salsa rosa, y la tártara, la césar, la mahonesa y el ketchup.

No eres el primero en condimentar tus comidas favoritas con salsas de distintos ingredientes y sabores, sobre todo para potenciar o mejorar su sabor original. Ya los romanos fueron los grandes productores y comerciantes de una salsa que se mantuvo en las mesas europeas y asiáticas (por medio del mundo árabe) hasta el s. XVII: la salsa garum, originaria del sur de la Península Ibérica (Málaga, Cádiz) y muy popular a lo largo y ancho del Imperio Romano. Servía para potenciar el sabor de verduras, pescados y carnes.

La base de esta salsa es una masa fermentada de pescados azules (caballa, anchoas, boquerón, arenque, sardina) y vísceras de piezas mayores (atún), que se colocaba en piletas en la playa y se dejaba secar al sol, en forma de salazón y con una capa superior de hierbas aromáticas. Tres veces al día se movía hasta lograr que se quedara líquido, para luego filtrarse a través de unas cestas tupidas. La salsa que quedaba (liquamen) era considerada un manjar y un producto de lujo, guardado en ánforas para su comercio posterior, mientras que la masa más basta que quedaba en la red (hallea) era usada por las clases populares.

Se le consideraba también un producto afrodisíaco, con poderes curativos y un gran ungüento. A lo largo de la Edad Media fue consumida, mezclada con vino, aceite, vinagre y agua, y en Al- Ándalus era costumbre comerla con miel y alcaparras.

  • Más información, fotos y una receta en el blog Biombo Histórico, pinchando aquí.

La fabricación del pergamino.

El pergamino, aunque lo asociemos a la Edad Media, tiene su origen en el s. II a.C, en la ciudad helenística de Pérgamo; el nombre, sin embargo, sí es medieval, y se aplica al resultado final de un proceso de secado especial de pielas de animales, sobre todo de corderos y becerros. Era necesario que esta piel procediera de los mejores animales, pues cualquier enfermedad sufrida por ellos repercutía en la calidad final del pergamino.

El proceso de fabricación del pergamino era muy largo. El primer paso era lavar la piel durante un día y una noche en agua fría, para luego remojarla en agua y cal, provocando la caída del pelo en algo más de una semana. Más tarde la piel era tendida para su secaso, en una plancha vertical, permitiendo que el fabricante raspara el pelo sobrante con una cuchilla; la piel resultante era de tonos rosas. Posteriormente se volvía a mojar y planchar, eliminando los posibles restos de carne que quedaran. Finalmente, esta limpieza acababa lavando en agua fría la piel, para quitar la cal.

El secado final de la piel era en un bastidor de madera, sujeta con unos pesos en los bordes, de manera tensa. Era en este momento cuando se apreciaban las imperfecciones de la piel, fruto de esas enfermedades que hubiera sufrido el animal, de manera que el fabricante debía repararlas en lo posible, incluso cosiendo la piel. El sol iría secando el producto, que se iría remojando y raspando progresivamente, a fin de ir adelgazando la piel y obtener así las finas láminas de pergamino de la Edad Media.

A fin de poder ser usado para escribir, el pergamino era tratado después con yeso para alisarlo.

Entrada dedicada a Paco Hidalgo, del blog Arte Torreherberos,
que nombró el pergamino en una entrada mía sobre la
fabricación del papiro.

33 años de la actual Constitución española.

Hoy, festivo en España, recordamos aquel resultado de hace 33 años, en el que la Constitución actual fue aprobada por todos los españoles con derecho a voto: de los casi 27 millones que podían votar, casi 16 millones lo hicieron a favor del Proyecto de Constitución que se presentaba. Por cierto, es sabido que la Familia Real no puede votar, pero sí lo hizo en esta ocasión. Podéis leerlo pinchando aquí.

Y en esta imagen, las palabras que más aparecen en nuestra Constitución:

Excalibur.

Cuenta la leyenda que el rey Arturo quedó huérfano de madre al nacer; su padre, el rey Uther, confió su educación al mago Merlín, que lo crió y enseñó junto con otros niños de la corte de su padre, pero sin desvelar quién era en realidad.

El problema fue cuando el rey Uther murió, aparentemente sin descendencia. Entonces, Merlín hizo aparecer una espada clavada en una roca, con una leyenda que explicaba que quien lograra sacar a la espada Excalibur de su cárcel de hierro, sería rey de Inglaterra. Muchos nobles lo intentaron, pero la espada no se movió ni un milímetro... hasta que el príncipe Arturo, que no conocía sus orígenes regios, lo intentó, ya que uno de sus amigos de la Corte había olvidado su espada en el palacio. La espada, cogida por las manos del joven, salió limpiamente...

Tiempo después, cuando algunos nobles pusieron en duda la valentía y legitimidad del rey Arturo, Merlín descubrió sus verdaderos orígenes.

Otros dicen, sin embargo, que Arturo recibió la espada de manos de la Dama del Lago, una ninfa. Otros comentan que fue forjada por el propio Merlín y que la dejó clavada en una roca. Y todavía otros aseguran que la espada tenía poderes mágicos, como cortar el acero o proteger de heridas de muerte, por medio de su vaina, a quien la llevara encima.

Pero Excalibur es también un bifaz de cuarcita roja en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos), junto con restos de una treintena de humanos...

Resultado de la última encuesta (noviembre 2011)

Resultado de la última encuesta Sugiere un tema para la próxima entrada. ¡Gracias por participar!

Una mujer de la Edad Media.
27 (32%)
Una historia mitológica egipcia.
27 (32%)
Una leyenda medieval.
29 (34%)

Votos: 83