Una novela histórica: Cisma.

Un amigo cristiano protestante me recomendó esta novela histórica de Jesús Bastante, Cisma, considerando que se ajustaba a la realidad del inicio de la Reforma.

El acercamiento a la figura de Lutero está centrado en la lucha interna vivida por el reformador en el seno de una Iglesia Católica necesitada de nuevos aires. Especialmente interesante resulta el inicio del libro, con una instrospección de un jovencísimo emperador Carlos I en el contexto de la Dieta de Worms: un ejercicio de empatía y de una Historia que pudo haber sido...

No trata el libro de presentar la doctrina protestante, sino que se centra sólo en los hechos históricos protagonizados específicamente por Lutero, el Papa Adriano VI y el emperador: el intento de mantener la unidad religiosa, por parte católica, y el deseo y necesidad de cambio, por parte luterana. El libro incluye una completa pero completa cronología de la Reforma.

Resultado de la última encuesta (julio 2011)

Resultado de la última encuesta Sugiere un tema para una entrada del mes. ¡Gracias por participar!

Una novela histórica
7 (35%)
Las casas romanas.
4 (20%)
Gonzalo Fernández de Córdoba
3 (15%)
Un descubrimiento geográfico
6 (30%)

Votos: 20

Podéis leer la entrada seleccionada pinchando aquí.

La constelación de Orión.


Orión fue un gran cazador, tal vez incluso un gigante, pero sí es cierto que muchos apuntan que era el más hermoso de los mortales.

Era hijo de Poseidón y la princesa cretense Euríale, y recibió de su padre el don de poder caminar sobre las aguas; nació en Creta, como nieto de Minos que era. Otros, sin embargo, defienden que su padre fue Hirieo, que había recibido amablemente en su casa a Zeus, Poseidón y Hermes; en agradecimiento a su hospitalidad, le otorgaron su mayor deseo: tener un hijo, que nació mágicamente del pellejo de un buey sacrificado a ellos y enterrado durante diez meses, sobre el que previamente habían ellos orinado.

Se casó con la beocia Side, que acabó en el Infierno como castigo, al afirmar que era más bella que la mismísima Hera. Después, Orión quiso casarse con Mérope, nieta de Dioniso y Ariadna, pero el padre de esta se nagaba a dar su permiso una y otra vez; así, una noche, enfurecido y borracho, Orión entró en las habitaciones de la joven y la violó, siendo cegado como castigo y abandonado en una isla del Egeo. Por ahí vagó largamente, hasta que Hefesto o Helios le curaron su enfermedad.

Dicen que su hermosura le valió que Eos se enamorara de él y lo raptara, aunque dicen que también Ártemis cayó en sus redes... Sea como sea, los dioses dictaron su muerte. Varias son las historias sobre cómo fue asesinado: bien por las flechas de Ártemis (por celos, por orden de los dioses o porque había intentado violar a una de sus doncellas), bien por un escorpión gigante (enviado por Gea cuando Orión se jactó de ser capaz de matar a cualquier animal de la tierra).

Orión acabó en el firmamento. Algunos defienden que tal era su amor por la caza que acompañaba con frecuencia a esto a Ártemis y Leto. Cuando murió, ellas convencieron a Zeus para lo elevara a los cielos en forma de constelación, acompañado de su perro más fiel, Sirio -que es la estrella que más brilla.
  • El cinturón de Orión, aquí.
  • Descripción de esta constelación con detalle, aquí.

Drácula: Vlad III, el Empalador.

Drácula debe su fama entre nosotros gracias a la novela de finales del s. XIX de Bram Stoker. Sin embargo, sí existió un personaje histórico conocido por su enorme crueldad: el príncipe rumano Vlad III de Valaquia, el Empalador (Transilvania, 1431- 1476). Parece ser que ya su padre se destacó como caballero especialmente cruel y sanguinario; pertenecía a la Orden de los Dragones, de ahí el apodo de Drácula que tenía Vlad: el hijo del dragón.

Accedió muy joven al trono de Valaquia, con dieciocho años, tras el asesinato de su padre. El país, en aquel momento, estaba conquistado por los otomanos, y es de ellos de quien aprende la técnica del suplicio que le valió la fama: el empalamiento, bien clavando una estaca al condenado en el corazón o el ombligo, bien desde el recto. Fue el sistema que más empleó contra sus enemigos políticos, los nobles valaquios a los que acusaba de la muerte de su padre y de la inestabilidad de la zona. Así, en 1459 no dudó en invitarlos a la fiesta de Pascua, deteniéndolos después y empalándolos o condenándolos en la construcción de su castillo.

Conocido por su crueldad y sadismo, no dudó en quemar los campos de su país en su guerra contra los otomanos (que avanzaron contra Valaquia cuando Vlad III, ayudado por el ejército húngaro, conquistó territorio otomano en el Danubio), matar a decenas de miles en las murallas de las ciudades contrarias o envenenar sus pozos - a uno de sus principales oponentes le obligó a cavar su propia tumba y asistir a sus funerales, antes de hacerlo decapitar. Todas sus crueldades fueron transmitidas de forma oral. Murió en el campo de batalla contra los otomanos; dicen que el Sultán, cuando vio su cuerpo, lo mandó empalar como castigo póstumo...
Nada en su vida puede confirmar la leyenda draculiana de ser un bebedor de sangre o poder convertirse en vampiro. La historia difundida por la novela puede basarse en que drac significa en la zona vampiro.

  • Una breve biografía, aquí.

Siddhartha Gautama, Buda.


Siddhartha Gautama (563- 486 a.C) es más conocido en el mundo occidental por su título de Buda, obtenido cuando logró alcanzar la Iluminación o Nirvana, consiguiendo el control de las pasiones nocivas de la existencia.

Nació en el seno de una familia noble en lo que hoy día es Nepal; dicen que era hermoso: alto, fuerte, de ojos azules. La tradición budista considera que este personaje es la última encarnación de una serie de vidas santas, pero tiene un fondo histórico innegable. Quedó huérfano de madre a los siete días de nacer, siendo criado por una tía materna. Vivió rodeado de lujo en tres palacios diferentes, sin conocer más que la riqueza y las buenas ropas de seda; incluso tuvo dos prestigiosos maestros a su entera disposición, que pronto constataron la inteligencia de su pupilo, tanto en letras como en matemáticas. Además, como príncipe que era, posiblemente fue educado en el protocolo y las artes marciales.

Su padre intentó aislarlo del exterior para que no conociera los aspectos más duros de la vida, por lo que no salía nunca de palacio. Fue casado muy joven con una prima, con la que tuvo a su hijo Rahula; dicen que al haber tenido un hijo varón se le permitió abandonar con el tiempo la vida palaciega y dedicarse al monacato.

Sin embargo, cuentan que logró salir a escondidas del palacio en cuatro ocasiones, acompañado por un cochero. Fue en esas escapadas donde conoció la vejez (al cruzarse con un anciano), la enfermedad (al tropezarse con un enfermo) y la muerte (al ver en la calle a un cadáver). Tal fue su dolor que pidió explicaciones a su cochero. La cuarta vez se encontró con un religioso meditando, lo que le permitió darse cuenta de que existía la posibilidad de vivir una vida en la que los males anteriores no tenían poder. Con veintinueve años abandonó el palacio, prometiendo no regresar hasta que alcanzara la Iluminación, viviendo desde entonces como mendicante.

Sólo cuando abandonó la dureza de una vida tremendamente ascética, colmada de ayunos y abstinencias, acompañado por dos maestros de yoga, logró su objetivo. Cuentan que obtuvo la Iluminación tras sentarse bajo una higuera, prometiendo no levantarse hasta conocer; el dios Mara le envió numerosas tentaciones, ante las cuales no se arrendró Buda. Con la noche, alcanzó el Nirvana, conociendo el modo para lograr aceptar el dolor del sufrimiento, conociendo sus vidas anteriores y librándose del ciclo de reencarnaciones. Después, meditó largamente durante semanas el modo de lograr la transmisión de su conocimiento.

  • Una biografía más completa de Buda, aquí.
  • El líder espiritual y político del Budismo, aquí
  • Un resumen interesante sobre Buda y su doctrina, aquí
  • Los textos del Budismo, aquí.
  • Sobre las Cuatro Nobles Verdades, aquí.
  • La Iluminación budista, aquí. 
  • Hinduismo y Budismo, aquí.

La escultura griega.

Os dejo el póster digital que he estado haciendo estos días sobre la escultura de la antigua Grecia. Pinchad aquí para acceder a él.


Hoy, 75 años del inicio de la Guerra Civil Española.

Hoy se cumplen 75 años del inicio de la Guerra Civil Española (1936- 1939); mucho se ha hablado de un episodio de la Historia de España, que, en su análisis, parece que aún no ha sido cerrado.

Lo cierto es que puede fijarse un periodo de cuatro días para el inicio de una guerra que no nació como tal, sino como una conspiración contra un régimen -la II República Española (1931- 36)- que había entrado en crisis años atrás, hundiendo sus raíces en los levantamientos militares iniciados ya en 1932. Así, el inicio de esta guerra hunde sus raíces en el contexto internacional del momento: el período de entreguerras. España será escenario, desde 1917, de la conflictividad social de la época, con fuertes episodios de violencia por parte del ejército, la burguesía y el proletariado, tal como estaba ya pasando en otros países europeos -Alemania, Austria- Hungría, Francia, Italia y, por supuesto, Rusia. Desde 1931, además, se venían sucediendo en el país distintos regímenes políticos, con una fuerte crisis interna del sistema republicano, que no colaboraban en la búsqueda de una solución política.

La novedad del nuevo pronunciamiento fue que esta vez se planificaba un golpe simultáneo, no un ataque puntual al centro de poder. Mucho se ha hablado del papel de Francisco Franco en el inicio de la Guerra Civil, pero es necesario recordar que la acción fue planificada e impulsada desde el principio por el general Emilio Mola (1887- 1937), gobernador militar de Pamplona. Él siempre creyó que el éxito de la sublevación dependía de una toma rápida de Madrid, de forma que organizó también las primeras columnas que avanzaron hacia la capital; hasta el último momento no se pensó en el ejército de África -del que él había formado parte- como una pieza clave. Se contó, además, con ayuda económica de, una parte del sector monárquico y apoyos en el extranjero, así como con los efectivos militares del carlismo navarro.

A lo largo de junio, Mola completa la red de apoyos políticos, contactos, cuadros militares de mando, la adhesión de varios grupos políticos -como la Falange Española- y las estrategias a seguir desde la Marina y África. Aún hoy es llamativo cómo el Gobierno del Frente Popular no hizo frente a una conspiración que era conocida en amplios sectores de la sociedad española del momento; sí se tomaron algunas decisiones, como trasladar a militares sospechosos de las grandes ciudades.

La sublevación se inició en Marruecos el 17 de julio -dos días antes de la fecha prevista-, asumiendo el mando el general Franco -trasladado desde Canarias a Marruecos en avión. El día 18 el alzamiento militar se extendió por la península. El día 21 el territorio español quedaba dividido en zonas leales y rebeldes, en función de la estructura social de la zona y sus afinidades políticas previas.
  • Un amplio análisis de la Guerra Civil Española, aquí.
  • La sublevación en la costa norteafricana, en un mapa del interesantísimo blog La Historia con mapas, aquí.
  • En el mismo blog, la Guerra Civil tras el alzamiento, aquí.
  • Y la evolución de la Guerra, aquí.

La muerte de Adonis y las anémonas.

Dicen que Adonis, el hijo de Mirra, fue criado por las ninfas del lugar cuando nació. Y era tal su belleza y juventud que la diosa Afrodita se enamoró de él. No quería compartirlo con nadie, así que lo metió en una caja y lo ocultó de la vista de los otros dioses, confiándolo a Perséfone; sin embargo, esta también se sintió atraída por él.

Dispuesto a acabar con la disputa entre las dos diosas, Zeus dictó que un tercio del año Adonis viviría con Perséfone, otro tercio con Afrodita y el resto, él solo. Adonis, sin embargo, no aceptó el dictamen de Zeus, y decidió pasar casi todo el año con Afrodita, y juntos comparten la afición favorita del joven: la caza. La diosa le pide que sea cauto y no se acerque a las bestias más feroces, como leones, lobos y jabalíes.


Adonis tiene un gran defecto: la osadía de la juventud. Así, un día salió de caza y, desoyendo el consejo de su amada, se acercó demasiado a un jabalí, con la mala suerte de que acabó herido por él en la ingle, lo que le causó la muerte -algunos dicen que, en realidad, el animal era el dios Marte, amante de Afrodita, transformado en bestia para asesinar así a su rival.

La tristeza de Afrodita fue terrible. Roció la sangre del bello Adonis con néctar, surgiendo de la mezcla la delicada flor de la anémona -aunque otros opinan que la anémona ya existía, pero era de color blanco y se tiñó con la sangre del joven, o que de su sangre nació la primera rosa, y de las lágrimas de Afrodita, la anémona.

En la Villa de Materno, el triclinium está decorado con un gran mosaico con este tema. El dueño de la casa, además, hizo que representaran en la escena de caza a sus dos perros, llamados Titurus y Leander:


Las fotos son mías.

El árbol de la mirra y Adonis.


La madre de la princesa Mirra, hija del rey asirio Tías, no midió bien sus palabras cuando afirmó que su hija era mucho más bella que la mismísima Afrodita; además, ambas rechazaron venerar a la diosa.

Ambas cosas provocaron que Afrodita planeara su venganza, provocando una pasión incestuosa entre Mirra y su padre. Ayudada por su nodriza, la princesa durmió doce noches con el rey. Oculta por la oscuridad, él no se da cuenta de quién es la mujer que está en su cama. Pero la última noche Tías descubre el engaño, intenta matarla con una espada. Un instante antes de ser alcanzada por su padre, la joven pide ayuda a los dioses, que la convierten en el árbol que lleva su nombre.

Meses después, la corteza del árbol de la mirra se abrió y nació el bellísimo Adonis...

  • La mirra fue usada por los egipcios, aquí.
  • Y en nuestra cultura cristiana está también presente, aquí.

Villa de Materno (Carranque, Toledo)

Siguiendo con el tema de las casas romanas, os dejo aquí una pequeña presentación sobre el último viaje que he hecho. Esta vez, para visitar la casa del romano Materno, que vivió en Carranque (Toledo) en el s. IV d.C.


Los tipos de casas romanas.

Al principio las casas romanas eran chozas circulares con cubiertas vegetales, aunque más adelante se adoptó el modelo etrusco de planta rectangular con patio central abierto para ventilar y dejar pasar la luz. A partir de este momento se pueden distinguir tres tipos de casas en el mundo romano; vivir en uno u otro modelo era signo externo del puesto social ocupado:

  • La domus era propiedad de familias adineradas. La casa, cerrada al exterior, se articulaba en el interior alrededor de un patio central que hacía las veces de ventilación y zona de luz. En torno a él se situaban las habitaciones: cubicula (dormitorios), cenaculum (comedor) y tablinum (despacho); el agua de lluvia era recogida a través del tejado en un estanque central, sirviendo para uso doméstico.
    En el patio se encontraba también, en un lado, un larario (altar), dedicado a los antepasados, ante el que el cabeza de familia presidía el culto doméstico al principio de la mañana. Al final de la casa se encontraba un segundo patio o peristilo, porticado, generalmente decorado como jardín columnado, de carácter privado y familiar. Estas casas estaban decoradas con frescos y pinturas, y las familias más pudientes se permitían poder pagar unas tuberías que suministraban agua a la casa desde las fuentes de la ciudad.



  • A partir del s. II a.C, el centro de la actividad agraria fue la villa, un segundo tipo de residencia, propio también de familias pudientes, que se encontraba a cierta distancia de lugares poblados, en terrenos cultivables. Su característica principal es lograr ser prácticamente autosuficiente económicamente; contaba con tres partes diferenciadas; la zona de almacenes, cantinas, cocinas y hornos (fructuraria), la de alojamiento de esclavos y establos (rustica) y la residencia del dueño, que solía seguir la estructura de la domus (urbana). Algunas villas poseían prensas para el vino, huertos de uso doméstico, jardines y pequeños espacios para el ocio, como bibliotecas o termas.

  • Las clases populares vivían en régimen de alquiler en las ínsulas: edificios de dos o tres plantas, con un patio común central y ventanas al exterior. La planta baja solía estar ocupada por tiendas o talleres. No tenía agua potable, estaban hechas de materiales de mala calidad -por lo que eran frecuentes los incendios- y las letrinas eran comunitarias.
Más sobre las casas romanas en esta presentación de power point, pinchando aquí.

El Reino de los Cielos: Balduino IV, el rey leproso.

En la película El Reino de los Cielos (2005) uno de los personajes llama la atención especialmente: el representado por Edward Norton. Se trata de Balduino IV, rey de Jerusalén (1160- 1185), llamado también el rey leproso. Dicen que ocultaba su rostro, marcado por la enfermedad, por una máscara de plata o metálica, tal como aparece reflejado también en la película.

Ascendió al trono con 13 años, y pronto se supo que había contraído la enfermedad. Conocida desde antiguo, no tenía cura en aquel tiempo, de forma que los afectados por la enfermedad vivían apartados, pues sí se sabía que su contacto podía contargiar a los demás. Hoy sabemos que la lepra es una enfermedad crónica producida por el bacilo M. leprae que puede tardar años en manifestarse; si no se trata a tiempo, la lepra produce a la larga pérdida de sensibilidad, manchas y nódulos en la piel, dolor, adormecimiento de las extremidades, pérdida ósea y deformaciones, hemorragias y ataca especialmente a los ojos y la cara.

Balduino IV fue, a pesar de su enfermedad y la progresiva discapacidad que fue adquiriendo, un gobernante severo que utilizó a las mujeres de su familia con fines políticos, casándolas con nobles importantes de la época. Conscientes de su poca esperanza de vida, los nobles de su corte consideraron a sus familiares más cercanos -su madre, su hermana y su hermanastra- personajes de mucho interés político. Hizo frente, además, a los ataques de Saladino, sultán de Egipto -que organizó un fuerte ejército con el que invadió la Palestina de los cruzados en 1187: la respuesta cristiana fue la convocatoria de la Tercera Cruzada. Antes de morir asoció al trono a su sobrino -futuro Balduino V-, hijo de su hermana Sibila.

El escudo de España y sus leyendas.


El actual escudo de España no tiene sólo una larga evolución histórica desde tiempos de los Reyes Católicos, sino que también encierra algunas historias legendarias.

Así, el mismísimo Hércules tendría que ver con las dos columnas que lo flanquean, coronadas por una corona monárquica y otra imperial, ya que cuando iba camino de Tartessos para cumplir la misión de robar los bueyes al rey Gerión, dejó constancia de su paso, colocando una a cada lado de lo que es el estrecho de Gibraltar.

Cuentan, además, que Wifredo el Velloso, noble pirenaico al servicio del emperador franco Luis el Piadoso, y conde de algunos territorios fronterizos de la Marca Hispánica, destacó en batalla contra la invasión normanda del Imperio Franco. Herido, pidió al emperador que le diera unas armas que llevar con honor en su escudo; este hundió su mano derecha en la herida de Wifredo y pasó después cuatro dedos por el escudo de oro de su vasallo. Serían las barras de la bandera del posterior Reino de Aragón.

Además, dicen que el rey navarro Sancho VII -apodado El Fuerte por su inmensa estatura- participó valientemente en la batalla de las Navas de Tolosa (julio de 1212). Con una maza rompió él solo las cadenas que ataban a los soldados negros que protegían el campamento musulmás, llevándoselas como botín y pasando a convertirse en el símbolo del Reino de Navarra.

Libros de mitología griega.

Tres son los libros sobre mitología griega que os voy a proponer.

El primero, Monstruos, dioses y hombres de la mitología griega (Michael Gibson, Ed. Anaya), es un libro pensado para adolescentes. De poca extensión y muy ilustrado, hace un recorrido por las narraciones religiosas esenciales del mundo griego, deteniéndose especialmente en los principales dioses del Olimpo y los héroes más conocidos del escenario mitológico. La lectura es rápida, muy amena, no es necesario tener conocimientos previos sobre el tema y con vocabulario perfectamente asequible.

El segundo, Breviario de mitología clásica (Michael Köhlmeier, Ed. Edhasa), es también de fácil lectura, pero mucho más completo que el anterior y con un recorrido y ambición más amplio, desde los mitos sobre los orígenes, dioses mayores y menores del Olimpo, héroes y seres monstruosos, así como breves apartados para explicaciones míticas para accidentes geográficos del mundo griego.

El último libro, El gran libro de la mitología griega (Robin Hard, Ed. La Esfera de los Libros), es una recopilación adaptada de un libro temático de principios del s. XIX. Con rigor científico y amplia bibliografía y citas, presenta el mundo mitológico griego desde sus orígenes hasta las amplias familias reales griegas y sus orígenes míticos, acompañado todo de anexos genealógicos y un profuso índice de personajes. Recomendado especialmente para amantes del tema, preferiblemente con conocimientos previos sobre el tema. Los textos no aparecen novelados ni adaptados a lectores poco habituados.

Resultado de la última encuesta (junio 2011)

Resultado de la última encuesta Sugiere el tema de la próxima entrada. ¡Gracias por participar!

21 (48%)
Una obra del Renacimiento
4 (9%)
La invención de las gafas.
13 (30%)
El primer viaje espacial tripulado.
5 (11%)

Descubrimiento de las Cuevas de Altamira

¡Papá! ¡Bueyes!

(María Sanz de Sautuola, 1879).

Cuando María, con sólo ocho años, gritó a su padre desde la Gran Sala de la Cueva de Altamira no sabía que ella y su padre, el botánico e historiador Marcelino Sanz de Sautuola, habían entrado, de esta forma, a la Historia. ya en 1868 un pastor había informado al investigador de la existencia en Altamira de una cueva con dibujos, y Marcelino había recogido allí algunos restos arqueológicos y observado pinturas de trazos negros, sin darles mayor importancia. Diez años después, en la Exposición Universal de París comprobaba por sí mismo el parecido existente entre su hallazgo y restos del sur de Francia.

Junto a su hija pudo identificar los conocidos bisontes del techo polícromo de la cueva, asociándolos al período Paleolítico; otras eran también las decoraciones: ciervas, máscaras y tectiformes.




Durante veinte años la autenticidad del yacimiento fue puesto en duda, hasta que en 1902 fue reconocida su antigüedad por la comunidad científica internacional, siendo actualmente Patrimonio de la Humanidad.
  • Breve resumen sobre las cuevas de Altamira, aquí.
  • Dos presentaciones de arte Prehistórico, aquí.