![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX1anOqvBSRlLDU4igXYmI9rHK7hnRlPD8djTT3MZ9d1RVowa9_QEUtB7T2xvN7x_KMRnqA67E3JgCdfWvEuMTdwvaNYKJFK2CmoS2eEqFUiis1-IohK2Nl21fIM0YYgkseORq91gpQhY/s320/01_simon_bolivar_p.jpg)
Lidera el movimiento independentista de Venezuela tras su expulsión del país en 1812, tomando Caracas en 1813. Fue expulsado después a Jamaica entre 1814 y 1815, logrando controlar Venezuela en 1819.
Su objetivo principal es crear una gran confederación de todas las antiguas colonias españolas en América, siguiendo el modelo de EEUU. Para lograrlo, participa en otros procesos revolucionarios: Colombia (1819), Ecuador (1822) y Perú (1824). En Colombia facilita la redacción de la Constitución de la nueva República de Colombia -incluiría Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá actuales. Conoce al otro libertador, José San Martín, pero no llegan a trabajar juntos porque sus ambiciones políticas eran diferentes.
Fue Presidente de Colombia (1819-30), Perú (1824-26) y Bolivia (1825-26); en estos dos últimos países introduce como sistema de gobierno la figura de un presidente vitalicio de carácter hereditario, lo que le valió profundas críticas y la oposición de la oligarquía local, así como un intento de asesinato. Renuncia a la presidencia de Colombia por estos motivos. Muere enfermo poco después, a punto de exiliarse a Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Borro el spam.
Elimino el comentario irrespetuoso.
Visito tu enlace si no pones a prueba mi paciencia con faltas de respeto.
No acepto comentarios anónimos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.