03 agosto 2013

Phineas y Ferb y el pájaro dodo.

Hacia 1670 ya habían desaparecido casi todas las especies de pájaro dodo, un ave endémica de la isla Mauricio; el último ejemplar, de color blanco, fue matado en 1761. Este pájaro era muy apreciado por sus plumas, y sus huevos eran comidos por los animales que los conquistadores europeos estaban llevando a esta zona del Índico: ratas, perros y cerdos. 


Tenía el tamaño de un cisne, un pico fuerte y unas alas muy cortas que le impedían volar, por lo que se podía atrapar fácilmente -y por eso se consideraba que eran tontos; su nombre procede de la palabra holandesa usada para decir "haragán"-; posiblemente este ave fue una adaptación de una especie de paloma india que recaló en la zona de Madagascar, que perdió su capacidad de volar debido a la ausencia de depredadores en la isla, por lo que no necesitaba huir, de manera que comía semillas y ponía sus huevos en la tierra.

Pero aunque desde hace casi trescientos años nadie a vuelto a ver un ejemplar de este pájaro, curiosamente sí lo encontramos en películas infantiles y dibujos animados: Lewis Carroll apostó por él como uno de los personajes secundarios de su libro Alicia en el país de las Maravillas: es juez en una carrera en la que todos ganas, según él, siendo recreado por Disney posteriormente; y los modernos Phineas y Ferb logran capturar uno tras ascender por la colina en la que vive.

2 comentarios:

  1. Querida Negrevernis, a mí también me resultó muy curioso encontrar esta "rara avis" en "Phineas y Ferb"; no se le puede negar también a los guionistas un "plus" de interés cuando eligieron como mascota de la familia a un ornitorrinco, Perry, otro de esos animalillos, como mínimo, insólito.
    Estupenda, entretenida y muy didáctica entrada.
    Mil bicos.

    ResponderEliminar
  2. Así es, Profedegriego. Un ornitorrinco, además, que es el verdadero protagonista de los dibujos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Borro el spam.
Elimino el comentario irrespetuoso.
Visito tu enlace si no pones a prueba mi paciencia con faltas de respeto.
No acepto comentarios anónimos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.