12 marzo 2011

¿Qué es un mecenas?

Fue el noble romano Cayo Clinio Mecenas quien dio nombre a la labor del mecenazgo, con su ayuda económica a jóvenes poetas de su época -entre ellos a Horacio. Los mecenas, así, destacan como amantes del arte, protegiendo a talentos de su tiempo con apoyo monetario o en especie -los mecenas daban comida, ropa, materiales y un lugar donde vivir y trabajar a sus protegidos.

A lo largo de la Historia varios han sido los que han actuado como mecenas: particulares (burgueses enriquecidos, como los Médici italianos, los Arnolfini flamencos,...), la Iglesia -hasta el s. XIII, sobre todo- o el Estado. Su interés era amplio y abarcaba numerosos estilos y campos del saber, desde la literatura, la escultura, la pintura o la música. A partir del s. XX el Estado ha ido abandonando esta labor de forma directa, colaborando con el arte de manera indirecta, a través de desgravaciones fiscales; algunas familias, además, han convertido sus colecciones y protecciones en museos y fundaciones de arte, como la Fundación Juan March o los museos Lázaro Galdeano, Cerralbo o Thyssen).

2 comentarios:

  1. Ignoraba completamente el origen de esa palabra. Nunca llegué a imaginar que hubiera existido en la historia un mecenas de apellido "Mecenas".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Un nombre para recordar, pues.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Borro el spam.
Elimino el comentario irrespetuoso.
Visito tu enlace si no pones a prueba mi paciencia con faltas de respeto.
No acepto comentarios anónimos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.