![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOQjGHA6iirVrnp06y5uuExs6gHZHi5UKLH7PsX5MJyK37voHKF2FEPmUPN9lp7u1KEiwujq5rXWA982DO30K0N5sjDZ55gAxjXHk_w2w9g1h-VdARE2v-C4KZw_sozwpaRjd4XDdF0tk/s320/triskel.gif)
Seguro que conoces este símbolo: el triskele. Su nombre deriva de una palabra griega que significa "tres patas" o "tres brazos": los tres rayos que salen de su centro. Los celtas luego transformaron esos rayos en tres formas geométricas estilizadas o espirales, en ocasiones acompañadas por un rostro humano central. Simboliza el movimiento y el sol, pero para algunos también las fuerzas que interactúan en la naturaleza; el número tres le aporta el sentido de equilibrio.
Este símbolo era llevado por los druidas porque se consideraba que era un talismán mágico con poder curativo (bajar la fiebre o aliviar heridas) y sagrado (ayudar a las almas a llegar ante sus antepasados). También ayudaba a estos sacerdotes a entrar en trance y ponerse en contacto con la divinidad.
Hola entre a visitarte
ResponderEliminarme recordo a mi niñez
en el colegio gracias
te sigo amiga.
Feliz fin de semana...
Gracias por tu visita, siempre bienvenida.
ResponderEliminar