07 abril 2010

Biografía: Madame Curie.

Madame Marie Curie (1867-1934) es un modelo de científica adelantada a su tiempo. Polaca de nacimiento, acabó viviendo en Francia, donde terminó sus estudios de Física -tal vez comenzados por el ejemplo de su padre, que era físico-, siendo la primera de su promoción.

En 1895 se casó con el científico Pierre Curie, junto con el que desempeñó buena parte de su labor investigadora -hasta el punto que su marido abandonó la investigación, ya que los descubrimientos de su mujer no eran reconocidos al no ser ella hombre y se ponía en duda que fiera capaz de ellos. Tuvo con él dos hijas, Eve e Irène; esta última obtuvo el premo Nobel de Química en 1935 por el descubrimiento de nuevos compuestos radioactivos. Al morir su marido en 1906 se hizo cargo de sus clases e investigaciones.

El nombre de Mme. Curie está asociado al descubrimiento del radio y el polonio, siendo ella la primera en utilizar el término radioactivo; logró separar en 1902 un gramo de radio puro de una tonelada de pechblenda. Su labor fue reconocida dos veces con el premio Nobel: en 1903, de Física (compartido con su marido y Becquerel) y en 1911, de Química. Fue, por tanto, la primera mujer en recibir este premio, que fue invertido en algunas mejoras mínimas de su casa, ayudas económicas a su familia y diversas asociaciones científicas.

La Sorbona y el Instituto Pasteur fundaron el Instituto Curie de Radio, presidido por Mme. Curie y destinado a la investigación de la lucha contra el cáncer a través del uso del nuevo elemento. Esta misma iniciativa fue realizada en su Polonia natal.

Tras más de treinta y cinco años sometida a las radiaciones de sus propias investigaciones, murió enferma de cáncer.

  • Una biografía más extensa de Mme. Curie, aquí.
  • Consecuencias y aplicaciones de sus descubrimientos, aquí.

2 comentarios:

  1. Muchas gracias,
    Hacía tiempo que tenía ganas de saber más sobre Madame Curie, pero no encontraba el momento.
    Muy interesante, ahora voy a leer la biografía más extensa que enlazas en la entrada.
    Es verdad que tenía las manos destrozadas por sus investigaciones y demás con el radio y otros?

    ResponderEliminar
  2. Jesús,
    no sé si Mme. Curie se destrozaría las manos a base de investigar, pero vista la causa de su muerte, la radiación a la que estuvo expuesta y que antes del nacimiento de sus hijas tuvo al menos un aborto natural, no me extrañaría...

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Borro el spam.
Elimino el comentario irrespetuoso.
Visito tu enlace si no pones a prueba mi paciencia con faltas de respeto.
No acepto comentarios anónimos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.