17 enero 2010

La escala de Richter.

Después de las noticias que nos llegan esta semana sobre el gravísimo terremoto ocurrido en Haití, no queda más que pensar que estamos a merced de la Naturaleza... De hecho, si pinchas aquí podrás saber dónde acaba de producirse uno.

Le debemos al sismólogo estadounidense Ch. Francis Richter (1900-1985) una escala para medir terremotos -no es la única, pero sí la más conocida-, en función de la magnitud de su intensidad.

La escala de Richter oscila desde la magnitud -1.5 (cuyo efecto sería algo así como romper una roca en un laboratorio) hasta las peligrosas de 10 a 12, similares a la caída de un meteorito en algún punto de la Tierra o la fractura del núcleo de la Tierra. Cada día hay montones de terremotos de baja intensidad (magnitud 2 a 4), pero no los percibimos; el problema es a partir de 4, cuando podemos darnos cuenta de ellos. Un terremoto de magnitud 5 ya causa graves daños en un edificio. A partir del 6 hablamos de destrucción total (el terremoto sufrido en Haití esta semana era de 7).

  • Pinchando aquí podrás ver la simulación de un terremoto.
  • Aquí podrás saber ejemplos de terremotos y la graduación de los mismos.
  • Más sobre esta escala, aquí.
  • Las dos escalas usadas para medir terremotos y sus efectos, aquí.


2 comentarios:

  1. Muy apropiada la entrada, aprovechando la terrible noticia que nos llega desde Haití. De esa forma es más fácil motivar a los alumnos.
    Yo aprovecho el fenómeno para el tema de la tectónica de placas y la formación del relieve.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Exacto, Cayetano. En el aula, en persona, esta semana buscábamos la forma de poder ayudar a Haití, per también comprendiendo qué ha pasado para hacer caer en la cuenta que ni podemos vencer a la Naturaleza ni podemos consentir que las diferencias Norte/Sur influyan también en las consecuencias de estas catástrofes.

    Muy adecuada también tu forma de aprovechar la noticia.

    Gracias por tu visita. Un saludo.

    ResponderEliminar

Borro el spam.
Elimino el comentario irrespetuoso.
Visito tu enlace si no pones a prueba mi paciencia con faltas de respeto.
No acepto comentarios anónimos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.