23 diciembre 2009

Fiestas navideñas, ¿fiestas saturnales?

Si viviéramos en la Antigua Roma, hoy terminarían para nosotros las Fiestas Saturnales, realizadas en honor al dios Saturno. Se trataba de una fiesta muy popular y querida por las clases sociales medias y bajas de Roma, que se desarrollaba desde el 17 al 23 de diciembre.

La costumbre dictaba la existencia de un rey de las fiestas -rex saturnaliorum-, elegido entre los condenados a muerte -ya que al final de las fiestas era sacrificado. Se organizaban banquetes, juegos de azar prohibidos el resto del año -como jugar a los dados- y bailes desenfrenados y sensuales. Lo que más gustaba al pueblo: se invertían los roles sociales y los esclavos podían burlarse de sus amos sin temor, que les debían antender a la mesa. Las escuelas cerraban sus puertas y se gastaba muchísimo dinero en fastuosas comidas.

Pero, además, tal vez nosotros, herederos del mundo romano, sin saberlo repetimos costumbres clásicas estos días: en las Saturnales era habitual también regalarse velas y muñecos de barro cocido entre familiares, amigos o a gente a la que se le debía un favor.

¿El origen de esta fiesta? Posiblemente se celebraba la finalización de los trabajos de la siembra; supongo yo que los campesinos tomarían estos días como un bien merecido descanso tras las labores del campo, pidiendo a los dioses que la Naturaleza siguiera su curso y hubiera una buena cosecha...

Más sobre fiestas romanas pinchando aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Borro el spam.
Elimino el comentario irrespetuoso.
Visito tu enlace si no pones a prueba mi paciencia con faltas de respeto.
No acepto comentarios anónimos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.